Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Septiembre

Fiestas Patrias 2025: ¿Qué días son de descanso obligatorio y cómo se paga trabajar en ellos?

Este año, sólo el 16 de septiembre es descanso oficial; el 15 queda sujeto a acuerdos laborales. Te explicamos cómo aplica la Ley Federal del Trabajo y el calendario escolar

Fiestas Patrias 2025: ¿Qué días son de descanso obligatorio y cómo se paga trabajar en ellos?

CIUDAD DE MÉXICO. 14 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Al llegar septiembre, México se viste de verde, blanco y rojo para celebrar las fiestas patrias y honrar su independencia En esta temporada, muchos trabajadores y estudiantes se preguntan si los días 15 y 16 son de descanso obligatorio y cómo se deben pagar las horas laboradas.

¿El 15 y 16 de septiembre son días de descanso obligatorio?

Este 2025, el 15 y 16 de septiembre caen entre semana, lunes y martes, por lo que muchas personas deberán realizar sus actividades normales. El lunes 15 se celebra el tradicional Grito de Dolores y el martes 16, el Día de la Independencia, conmemorando el inicio de la guerra contra la corona española.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los días de descanso obligatorio son:

  • 1 de enero
  • Primer lunes de febrero (5 de febrero)
  • Tercer lunes de marzo (21 de marzo)
  • 1 de mayo
  • 16 de septiembre
  • Tercer lunes de noviembre (20 de noviembre)
  • 1 de octubre de cada seis años (transmisión del Poder Ejecutivo)
  • 25 de diciembre
  • Días que determinen las leyes electorales para jornada electoral

Lo anterior aclara que el único día de descanso oficial en estas fechas es el 16 de septiembre. El 15 de septiembre no es obligatorio descansar, aunque algunos empleadores pueden permitirlo mediante acuerdos previos.

¿Cómo se paga si trabajo en días de descanso oficial?

Si tu labor no puede suspenderse, la ley indica que debes trabajar, pero también establece un pago extra. El artículo 75 de la LFT menciona que se debe pagar el doble del salario diario, además del sueldo normal, por laborar en un día de descanso obligatorio.

Un ejemplo sugerido por Milenio, es el siguiente: si tu salario mensual es de 10 mil pesos, tu salario diario es de aproximadamente 333 pesos. Al trabajar el 16 de septiembre, recibirías 333 pesos por el día más 666 pesos adicionales, sumando un total de 999 pesos por ese día. Es por esto que popularmente se dice que el pago es “triple”.

¿Y qué pasa con las escuelas?

El descanso escolar depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no de la Ley Federal del Trabajo. Según el calendario 2025-2026, el 16 de septiembre no habrá clases, mientras que el 15 de septiembre sí es día laboral, aunque algunos planteles pueden decidir otorgar asueto o modificar horarios, dando la oportunidad de formar un megapuente.

Tal vez te interese: Canadá muestra interés por el ‘Plan México’ de Claudia Sheinbaum y van por agenda común para proteger el T-MEC e impulsar el ‘Nearshoring’

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados