Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CDMX

Palestina Libre: protestan en CDMX por seguridad para flotilla hacia Gaza

Diversos colectivos se concentraron en el Hemiciclo a Juárez para pedir protección a los ocho mexicanos que integran la Flotilla Global Sumud, la cual busca llevar ayuda humanitaria a la franja de Gaza

Palestina Libre: protestan en CDMX por seguridad para flotilla hacia Gaza

Protesta frente al Hemiciclo a Juárez

Ciudad de México — De acuerdo a reporte de La Jornada, este sábado, integrantes de distintas organizaciones sociales se manifestaron frente al Hemiciclo a Juárez en la Ciudad de México. El objetivo fue exigir que se garantice la seguridad de la flotilla internacional que busca llegar a la franja de Gaza con ayuda humanitaria.

La movilización estuvo acompañada de consignas como: “a romper, a romper relación con Israel” y “No es una guerra, es genocidio”. Además, los colectivos renombraron el espacio como “Plaza Palestina Libre” y bloquearon la circulación de la avenida Juárez mientras realizaban actividades culturales.

Los participantes acusaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Presidencia de la República de no asumir la responsabilidad por la seguridad de los ocho mexicanos que forman parte de la flotilla ni responder a las cartas enviadas con esta petición.

Te puede interesar: Más de 250,000 desplazados en la ciudad de Gaza tras intensificación de bombardeos; la ONU advierte de crisis humanitaria

La flotilla hacia Gaza

Flotilla humanitaria

De acuerdo con Adrián Nárez, integrante de Global Movement to Gaza México, la Flotilla Global Sumud está compuesta por alrededor de 80 barcos con delegados de varios países. Actualmente, se encuentra en las costas de Túnez, a la espera de zarpar rumbo a Gaza debido a condiciones técnicas, marítimas y de seguridad.

Nárez destacó que la llegada a las costas palestinas “sería un hecho histórico”, ya que intentos anteriores con grupos más pequeños de embarcaciones fracasaron al ser detenidos.

En esta ocasión, explicó, el objetivo es que la magnitud de la flotilla impida que las fuerzas militares de Israel puedan detener a todos los navíos. Incluso, dijo, si algunos barcos son interceptados, se planea retomar la acción con una flota aún más numerosa.

Presencia mexicana en la flotilla

El activista confirmó que al menos ocho delegados mexicanos forman parte de la flotilla y que se les da un monitoreo constante para garantizar que se encuentran en buen estado.

“La idea de la flotilla es, tanto entregar ayuda humanitaria, como visibilizar que ante gobiernos inactivos, somos totalmente capaces como sociedad de organizarnos para generar cambios”, expresó.

Añadió que, aunque la travesía implica un riesgo de ser agredida por las fuerzas israelíes, “esa inseguridad de los delegados que están en alta mar no se compara con el terror que están viviendo en carne propia los palestinos”.

Críticas a la relación México–Israel

Embajadora de Israel en México pide a Claudia Sheinbaum que “Condene el terrorismo”

Nárez subrayó que lo que ocurre en Medio Oriente también involucra a México, ya que el gobierno de Tel Aviv mantiene acuerdos con nuestro país en materia de tecnologías de administración del agua y sus militares han entrenado a fuerzas de seguridad mexicanas.

Por ello, enfatizó la necesidad de que el gobierno mexicano rompa relaciones diplomáticas con Israel, como una medida de rechazo a las acciones cometidas contra el pueblo palestino.

Ante la inconformidad de ver un genocidio televisado, decidimos acercarnos, comunicarnos y lograr una organización eficaz”, afirmó el activista.

La ofensiva en Gaza y sus consecuencias

Bombardeos en Gaza

El conflicto en la franja de Gaza se intensificó a partir de octubre de 2023, cuando el grupo palestino Hamas lanzó un ataque armado contra territorio israelí. En respuesta, Israel emprendió una ofensiva militar de gran escala que ha dejado decenas de miles de muertos y heridos, en su mayoría civiles palestinos, además de una crisis humanitaria sin precedentes por la falta de alimentos, medicinas y agua potable. Diversos organismos internacionales, incluidas agencias de la ONU, han denunciado posibles violaciones al derecho internacional y han pedido un alto al fuego inmediato, mientras que Israel sostiene que sus operaciones buscan eliminar la infraestructura de Hamas.

Te puede interesar: Netanyahu asegura que eliminar a líderes de Hamás en Qatar es clave para liberar rehenes y terminar la guerra en Gaza

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados