Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol fiscal

Las 7 muertes misteriosas que ha dejado el entramado del huachicol fiscal en México

El “huachicol fiscal”: corrupción y muertes en la Marina. La investigación contra una red de contrabando de hidrocarburos dirigida por los altos mandos navales Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna (“Los Primos”) ha dejado una estela de siete muertes misteriosas en México.

Las 7 muertes misteriosas que ha dejado el entramado del huachicol fiscal en México

CIUDAD DE MÉXICO.-La militarización de las aduanas mexicanas durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, destinada a combatir el contrabando y la evasión fiscal, parece haber dado pie a una de las redes de corrupción más graves y violentas de los últimos tiempos: el “huachicol fiscal”, dice el medio Reforma. Este caso, que implica a altos mandos de la Secretaría de Marina (SEMAR), ha dejado una estela de al menos siete muertes misteriosas, ejecuciones y suicidios, destapando un océano de corrupción, sobornos y tráfico de influencias al más alto nivel.

1. Las víctimas: Una estela de sangre en Manzanillo

La investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) ha vinculado una serie de crímenes ocurridos entre abril y noviembre de 2024 en el puerto de Manzanillo, Colima, con una guerra interna por el control del contrabando de hidrocarburos.

  1. 21 de abril de 2024: Un sicario ingresó a una peluquería en la calle Carrillo Puerto y disparó contra un marino que se cortaba el pelo. El militar sobrevivió, pero la estilista, Jennifer Esmeralda Barreto Ruiz, murió en el hospital.
  2. 6 de junio de 2024: Giovany Muñoz Román, Segundo Maestre del 18º Batallón de Infantería de la Armada, fue ejecutado frente a su domicilio en la colonia Abelardo L. Rodríguez.
  3. 21 de octubre de 2024: Magaly Janet Nava Ramos, Auxiliar “B” de la Delegación de la FGR en Colima, fue asesinada a balazos mientras circulaba en su camioneta. Su muerte no parecía inicialmente relacionada, pero se supo que su pareja sentimental era un marino llamado Ángel Pérez y que tenía una hermana trabajando en una agencia aduanal.
  4. 29 de octubre de 2024: Sicarios dispararon desde una camioneta contra dos hombres en la colonia Miramar. Uno de ellos, Josué de la Mora Cobián, también integrante del 18º Batallón de Infantería, murió. El otro resultó herido.
  5. 8 de noviembre de 2024: La víctima de más alto perfil fue el Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, exdirector General de Recaudación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Fue ejecutado en la Avenida Lázaro Cárdenas. Su asesinato fue el detonante que llevó a la FGR a conectar los crímenes, encontrando el mismo modus operandi en su muerte y en la de la funcionaria de la FGR.
  6. Suicidio de un jefe aduanal : El Capitán Jeremías Pérez, jefe de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, apareció muerto en sus oficinas, en un caso reportado como suicidio. Un testigo protegido declaró que había recibido 100,000 pesos por permitir el desembarque de un buque con “huachicol fiscal”.
  7. Muerte “accidental” de otro oficial (al día siguiente del suicidio): El Capitán de Navío Adrián Omar del Ángel Zúñiga, exadscrito a la Aduana de Manzanillo, murió supuestamente durante una práctica de tiro en Puerto Peñasco, Sonora. Las circunstancias fueron consideradas sospechosas.

2. El corazón de la corrupción: “Los Primos” y “El Fantasma”

La investigación de la FGR señala que detrás de esta red se encuentra una estructura criminal liderada por dos hermanos de alto rango dentro de la Marina:

  • Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna
  • Contralmirante Fernando Farías Laguna (actualmente ilocalizable)

Conocidos dentro de la institución como “Los Primos”, se les acusa de controlar los ascensos, promociones, designaciones y trámites del personal naval en las 14 aduanas marítimas del país, formando una red que operó con impunidad entre 2018 y 2024.

La operación financiera y logística recaía en un exmarino millonario:

  • Miguel Ángel Solano Ruiz, “El Capitán Sol” o “El Fantasma”: Exsecretario particular de Gustavo Salas (hoy Fiscal de Sonora) cuando este estaba en el CENAPI y la SEIDO. Tras darse de baja de la Marina en 2018, su patrimonio se disparó. La FGR documentó que entre 2015 y 2023 gastó $52 millones de pesos en apuestas en hipódromos y casas de juego, pagando casi siempre en efectivo. Era el operador clave que canalizaba los sobornos.

3. La carta que precedió al asesinato

El Contralmirante Guerrero Alcántar, antes de ser ejecutado, había redactado una carta fechada el 14 de junio de 2024 dirigida al entonces Secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. En ella, denunciaba explícitamente a los hermanos Farías Laguna por:

  • Controlar una red de corrupción en las aduanas.
  • Dirigir una estructura que permitía el contrabando de millones de litros de hidrocarburos (“huachicol fiscal”).
  • Orquestar los relevos de mandos cuando los directores de aduana se negaban a cooperar con las ilegalidades.

La carta detallaba cómo Guerrero fue removido de la Aduana de Manzanillo en 2021 después de reportar actos sospechosos de su superior, el Contralmirante Bandala, a través del mismo “Capitán Sol”, quien resultó ser parte de la red.

Irónicamente, fue citado por el nuevo Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, el 10 de octubre de 2024, aparentemente para hablar de su denuncia. Casi un mes después, fue asesinado. La FGR considera que el crimen pudo venir desde dentro de la Marina, ya que Guerrero había proporcionado los detalles de su itinerario vacacional en Manzanillo, donde fue ejecutado.

4. El modus operandi: Así operaba la red

El testimonio del Capitán Alejandro Torres Joaquín (“Santo”), exdirector de la Aduana de Tampico y quien se acogió como testigo protegido, detalló el funcionamiento del esquema:

  1. Los buques: Buques cargados con combustibles de contrabando (disfrazados como “aditivos para aceite” para burlar los aranceles) llegaban a recintos fiscales concesionados.
  2. El soborno: “El Capitán Sol” contactaba vía Threema (una app de mensajería encriptada) a los directores de las aduanas, identificándose sólo con claves como “NK”, “KM” o “YR”. Por cada buque que se permitía descargar, se pagaba un soborno de $1.75 millones de pesos.
  3. La protección: Solano aseguraba a sus colaboradores que todo estaba respaldado por “Los Primos” y otros altos funcionarios, instándolos a no preocuparse.
  4. Los concesionarios: La red operaba en recintos fiscales concesionados a empresarios con presuntos vínculos políticos y delictivos. Torres declaró que se le advirtió que el concesionario del muelle 289 en Tampico, Saúl Vera Ochoa, tenía “lazos y muy buena amistad” con el senador morenista Adán Augusto López Hernández.

5. La caída de “Los Primos” y el encubrimiento millonario

La FGR arrestó al Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna el 2 de septiembre de 2025, en un operativo coordinado que coincidió con la visita del Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a México. Su hermano, el Contralmirante Fernando Farías, no se presentó a su cita y sigue prófugo.

Te puede interesar: Suspenden la detención del vicealmirante Fernando Farías Laguna, ligado a megadecomiso de huachicol en Tampico

La investigación financiera reveló enriquecimiento inexplicable:

  • Contralmirante Fernando Farías: Declaró ingresos por $6.95 millones de pesos entre 2020-2024, pero la FGR comprobó que recibió casi $11.8 millones de la Marina. Además, realizó depósitos y retiros por más de $40 millones de pesos, compró una casa en la CDMX por $4.5 millones y una propiedad en Nogales, Sonora, por $2.25 millones de dólares.
  • Vicealmirante Manuel Roberto Farías: Sus gastos en 2023 ($4.9 millones) duplicaron sus ingresos reportados por la Marina ($2.6 millones). Compró propiedades y autos de lujo (incluyendo un Mustang clásico) y pagó primas de seguros por millones de pesos en efectivo y dólares.

La geolocalización y el análisis de comunicaciones demostraron que los hermanos Farías y “El Capitán Sol” se reunían frecuentemente y mantenían miles de comunicaciones con números cercanos a las principales aduanas del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados