¿Te están engañando? Así se ve la publicidad falsa, según Profeco
Profeco advierte sobre siete formas de publicidad engañosa que afectan tu economía; desde ofertas falsas hasta anuncios disfrazados, la campaña busca prevenir abusos comerciales.
Ciudad de México, 12 de septiembre de 2025. — La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una campaña visual en redes sociales para alertar a la ciudadanía sobre las formas más comunes de publicidad engañosa, que afectan directamente el bolsillo de las y los consumidores. A través de siete ejemplos ilustrativos, la dependencia explicó cómo identificar promociones falsas, comparaciones manipuladas y anuncios disfrazados de opinión.
Te puede interesar: Tirar comida, ropa y agua embotellada te está dejando sin dinero: Profeco y Condusef revelan el consumo que arruina tu bolsillo y contamina el país
Una de las prácticas más recurrentes es la acción engañosa, como las ofertas que prometen 90% de descuento, pero ocultan condiciones, costos adicionales o productos de baja calidad. También se denunció la omisión de información relevante, donde se presenta un producto sin aclarar sus verdaderas características, lo que puede llevar al consumidor a pagar por algo que no cumple lo prometido.
Comparaciones falsas y ataques sin fundamento
Otro tipo de publicidad engañosa es la comparativa sin datos reales, como cuando se afirma que un producto es “100% jugo de fruta” frente a otro etiquetado como “néctar con azúcar”, sin mostrar pruebas ni especificaciones técnicas. Profeco también advirtió sobre los mensajes denigratorios, en los que se ataca a la competencia sin evidencia, generando confusión y desinformación entre los compradores.
Anuncios disfrazados y marcas que se cuelgan de otras
La campaña también expuso los anuncios encubiertos, que se presentan como opiniones personales o reseñas, pero en realidad son contenido pagado. Esta práctica busca influir en las decisiones de compra sin que el consumidor sepa que está frente a una estrategia comercial.
Finalmente, se alertó sobre la publicidad parasitaria o adhesiva, en la que una marca se aprovecha de la fama de otra para posicionarse, sin tener relación directa ni ofrecer productos equivalentes.
También te puede interesar: 122 gasolineras clausuradas por irregularidades: Profeco y ASEA detectan fraudes en litros de gasolina en 22 estados
Profeco exhorta a las y los consumidores a verificar la información antes de comprar, leer etiquetas, comparar precios y denunciar cualquier publicidad que consideren engañosa. La dependencia mantiene su compromiso de proteger los derechos del consumidor y fomentar prácticas comerciales transparentes.