Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / grito

Piden cambiar sede del Grito en Juárez: 85 madrigueras de “juancitos” en riesgo por evento masivo

 Semarnat pidió reubicar el Grito de Independencia en Ciudad Juárez para evitar que el evento masivo destruya 85 madrigueras activas de ardillas nativas en una zona ecológica protegida.

Piden cambiar sede del Grito en Juárez: 85 madrigueras de “juancitos” en riesgo por evento masivo

Ciudad Juárez, Chihuahua. — El pasado 12 de septiembre de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitó formalmente al gobierno municipal de Ciudad Juárez reconsiderar la sede de la ceremonia del Grito de Independencia, prevista en el área de la Mega Bandera, dentro de la Zona de Restauración Ecológica de El Chamizal. La petición se basa en una inspección realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que documentó 85 madrigueras activas de la especie nativa conocida como “juancito” o ardilla moteada (Xerospermophilus spilosoma).

Riesgo de aplastamiento y colapso de hábitat

Cada madriguera fue registrada con coordenadas geográficas y evidencia fotográfica. Se observó remoción reciente de tierra y ejemplares ingresando a sus refugios, lo que confirma su uso activo. Se estima que cada madriguera alberga al menos dos adultos y hasta tres crías, siendo estas últimas especialmente vulnerables.

Te puede interesar: Cierran cientos de cuentas en Facebook e Instagram por tráfico de fauna silvestre: Profepa y Meta lanzan operativo digital

El pisoteo masivo, el ruido excesivo y el colapso físico de los túneles representan una amenaza directa para esta especie, que además cumple funciones ecológicas clave: almacenan semillas, construyen túneles para hibernar y contribuyen al crecimiento vegetativo de la zona.

Luego de que Profepa documentara la presencia de 85 madrigueras de ardilla moteada Juancito en la zona conocida como...

Publicado por PROFEPA en Sábado, 13 de septiembre de 2025

Zona protegida bajo decreto federal

La Zona de Restauración Ecológica de El Chamizal fue declarada oficialmente el 27 de septiembre de 2024, lo que otorga a Semarnat y Profepa la facultad de realizar acciones de inspección, vigilancia y control para proteger sus valores ecológicos. Desde entonces, Profepa ha realizado cuatro inspecciones, tres de las cuales derivaron en clausuras por falta de autorización ambiental.

También te puede interesar: Clausuran granja por contaminar arroyo en Chiapas: Profepa detecta aguas residuales sin tratar en predio con más de 23,000 cerdos

Organizaciones ambientalistas locales también han manifestado su preocupación por el impacto que podría tener el evento en esta área prioritaria. La Profepa anunció que dará seguimiento puntual a la situación para garantizar la protección de la vida silvestre.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados