Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Michoacan

Sacerdotes fueron víctimas de violento asalto en carretera de Michoacán

No es la primera vez que miembros de la Iglesia católica se convierten en blanco de la delincuencia organizada.

Sacerdotes fueron víctimas de violento asalto en carretera de Michoacán

MICHOACÁN.- Dos sacerdotes fueron interceptados por hombres armados en el kilómetro 124 de la carretera Maravatío–Morelia, a la altura de la comunidad de El Madroño, en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán.

Según los primeros reportes, los agresores intentaron despojarlos de la camioneta en la que viajaban. Durante el asalto, uno de los presbíteros, identificado como Erick L., de 51 años, recibió un disparo en el pie izquierdo.

Paramédicos lo trasladaron de emergencia a un hospital privado, donde se reporta estable, según Telediario.

El segundo sacerdote salió ileso, aunque presentó crisis nerviosa tras el ataque.

Investigación en curso

La Fiscalía General del Estado inició las indagatorias para dar con los responsables.

Hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas, pero la autoridad no descartó que el hecho forme parte de una serie de robos violentos registrados recientemente en la región.

En distintos municipios de Michoacán y otras regiones del país se han documentado ataques, robos, abusos y secuestros contra sacerdotes y líderes comunitarios. Foto: Cortesía

Reacción de la Iglesia

La Arquidiócesis de Morelia lamentó lo ocurrido y emitió un comunicado en el que expresó solidaridad con los sacerdotes afectados, al tiempo que exigió justicia y mayor seguridad en las carreteras de Michoacán.

“Pedimos a las autoridades reforzar la vigilancia y brindar paz a las comunidades que viven con temor por la presencia de grupos armados”, señaló la institución eclesiástica.

Contexto de violencia contra el clero

No es la primera vez que miembros de la Iglesia católica se convierten en blanco de la delincuencia organizada.

En distintos municipios de Michoacán y otras regiones del país se han documentado ataques, robos, abusos y secuestros contra sacerdotes y líderes comunitarios.

Organizaciones civiles y representantes religiosos solicitaron operativos permanentes en zonas rurales y carreteras, donde la inseguridad afecta tanto a ciudadanos como a figuras de la Iglesia.

Un estado bajo asedio

Con este atentado, se reaviva el debate sobre la vulnerabilidad que enfrenta Michoacán frente al crimen organizado. La violencia que afecta a la población civil también alcanza a figuras religiosas, lo que refleja el clima de inseguridad que persiste en la entidad desde hace años.

Inseguridad en Michoacán

La seguridad en las carreteras de Michoacán atraviesa una grave crisis después de los ataques registrados el pasado 23 de abril, cuando el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) realizó una serie de acciones violentas en al menos 30 municipios de Michoacán, Guanajuato y Jalisco este 2025, según detalló Infobae

Como respuesta a un operativo militar, el grupo criminal incendió vehículos, levantó narcobloqueos y se enfrentó a las fuerzas de seguridad. El saldo fue de dos policías muertos y múltiples daños materiales que paralizaron la vida diaria en varias comunidades.

Municipios bajo asedio

En Michoacán, los ataques afectaron con mayor intensidad a Apatzingán, Uruapan y Quiroga, donde la violencia interrumpió actividades comerciales y agrícolas, generando un clima de temor generalizado.

Los transportistas y viajeros denunciaron que la situación no solo responde a la acción del crimen organizado, sino también a la vulnerabilidad de la infraestructura vial, lo que incrementa los riesgos al transitar por la entidad.

Rutas de alto riesgo

La carretera 37D (Uruapan–Lázaro Cárdenas) es considerada una de las más peligrosas del país debido a los constantes robos y ataques violentos contra automovilistas y transportistas.

Además, municipios como La Piedad, Gabriel Zamora, Quiroga, Cuitzeo, Paracho, Maravatío y Zitácuaro reportan elevados índices de asaltos en carretera, lo que convierte a estos tramos en verdaderos focos rojos de inseguridad.

Percepción ciudadana

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, Uruapan ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en percepción de inseguridad, con un 88.7 por ciento de la población que asegura sentirse insegura en su municipio.

Este indicador refleja el impacto directo que tienen los episodios de violencia en la vida cotidiana de los habitantes, quienes conviven con la amenaza constante de grupos armados y delitos en carretera.

Te puede interesar: Robo sacrílego en Coatzacoalcos: Hombre armado y menor asaltan feligreses durante misa

Un problema sin resolver

Los ataques del CJNG evidencian la fragilidad del control estatal sobre las carreteras de Michoacán, donde la inseguridad golpea tanto a la población civil como a sectores productivos.

Mientras tanto, las exigencias de reforzar la presencia de autoridades en los tramos más conflictivos continúan creciendo, sin que hasta ahora se vislumbre una solución definitiva.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados