Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Morena

Recortes al presupuesto del INE, la Corte y el Congreso anuncia bancada de Morena

Tampoco se autorizará el incremento de 8.9% solicitado por el Órgano de Administración Judicial.

Recortes al presupuesto del INE, la Corte y el Congreso anuncia bancada de Morena

MÉXICO.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados adelantó que realizará recortes al presupuesto solicitado para 2026 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Órgano de Administración Judicial y el Instituto Nacional Electoral (INE).

También se revisarán otras áreas del gobierno para aplicar “ajustes y reasignaciones” con énfasis en cultura, educación, salud, vivienda, política social y empleo, sectores considerados estratégicos.

Congreso sin aumento

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó que ambas cámaras del Congreso mantendrán el mismo presupuesto ejercido en 2025.

Los “casi 500 millones de pesos” adicionales propuestos para 2026 serán eliminados, por lo que la Cámara de Diputados operará con alrededor de 17 mil millones de pesos y el Senado con 5 mil millones.

“Seguramente sí vamos a hacer ajustes en todos los rubros, incluyendo el Poder Legislativo”, afirmó Monreal, subrayando que se busca respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum en el fortalecimiento de áreas prioritarias, según Fuerza Informativa Azteca.

Rechazo a incrementos en la Corte y el INE

La bancada oficialista descartó aprobar el aumento del 17% solicitado por la Suprema Corte, que pretendía pasar de 70 mil 983 millones de pesos en 2025 a 85 mil millones en 2026.

Tampoco se autorizará el incremento de 8.9% solicitado por el Órgano de Administración Judicial.

En el caso del INE, que pidió 22 mil millones de pesos a pesar de que 2026 no es año electoral, Monreal adelantó que la cifra será revisada con detalle antes de cualquier aprobación.

Cultura, entre recortes y reasignaciones

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla reducciones en sectores como cultura, turismo, salud y seguridad pública.

No obstante, Monreal precisó que gran parte de estos ajustes son reasignaciones entre organismos, no disminuciones directas.

El sector cultural presenta un recorte de 16.1% respecto a 2025, lo que impactaría al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y al Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

Sin embargo, el legislador aseguró que este rubro tendrá seguimiento puntual.

“Nos importa mucho la cultura y lo que se deriva de ello, y le vamos a poner especial atención”, concluyó, insistiendo en que las cifras finales aún no están definidas.

Senado aplicará austeridad: se eliminan viajes internacionales y gastos superfluos

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, informó que la Cámara alta aplicará medidas de austeridad que incluyen la eliminación de viajes al extranjero por parte de senadores, independientemente del grupo parlamentario al que pertenezcan, según Proceso.

“Vamos a proponer en la próxima sesión de la Junta de Coordinación Política que se acabó el turismo parlamentario y que ya no habrá más viajes internacionales con cargo al erario”, afirmó el legislador.

“La mejor política exterior es la interior”

El morenista explicó que esta decisión responde a una política de ahorro y eficiencia en el gasto público. “Nosotros estamos conscientes que la mejor política exterior es la interior.

Entonces, se suspende eso, se suspenden gastos superfluos”, sostuvo.

La propuesta se suma a otras acciones de ajuste presupuestal que ya han comenzado a aplicarse al interior del Senado.

Sin aumentos en 2026

Adán Augusto López adelantó que el presupuesto de la Cámara alta se mantendrá en los mismos niveles que en 2025, sin aumentos previstos para 2026 ni para 2027.

“Aquí en el Senado nos vamos a ajustar al presupuesto que estamos ejerciendo este año para el 2026. Seguramente también en el 2027 no habrá aumento presupuestal”, señaló.

El legislador subrayó que se dará prioridad a garantizar ingresos y prestaciones de los trabajadores.

“No va a haber aumento salarial, digamos, el próximo año para los senadores, ni en dieta, ni subvenciones, ni en el grupo. Había un servicio de valet parking, ya se terminó”, precisó.

Antecedentes de gastos

La decisión de eliminar los viajes internacionales ocurre después de que se revelara el gasto de la Cámara alta en este rubro.

De acuerdo con un reporte de Proceso, en el primer trimestre de 2025 el Senado destinó 1.3 millones de pesos en 29 viajes realizados por 13 senadores y dos asesoras parlamentarias.

En total, se erogaron un millón 354 mil 775 pesos en pasajes y viáticos bajo el concepto de trabajo legislativo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados