Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Pensiones

Pensiones absorberán 24% del gasto federal en 2026, revela el PEF

El gasto neto total para el próximo año se estima en 10 billones 114.8 mil millones de pesos

Pensiones absorberán 24% del gasto federal en 2026, revela el PEF

CIUDAD DE MÉXICO.- El gasto público en pensiones y jubilaciones seguirá creciendo y en 2026 absorberá una cuarta parte del gasto programable del Gobierno federal, informó Milenio Noticias.

Tan solo los compromisos con IMSS, ISSSTE, Pemex y CFE requerirán más de 1.7 billones de pesos, sin contar los programas sociales del Bienestar, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2026.

De acuerdo con el plan, el gasto neto total para el próximo año se estima en 10 billones 114.8 mil millones de pesos, con un aumento real de 5.9% respecto a 2025. Dentro de este monto, el gasto programable —destinado a bienes, servicios y obras públicas— ascendería a 7 billones 15.9 mil millones, un incremento real de 5.1% frente al año anterior.

Pensiones contributivas y del Bienestar

En la composición del gasto programable, el gasto corriente representará 58.3%, las pensiones y jubilaciones contributivas ocuparán 24% y la inversión pública apenas 17.6% del total.

Para Cynthia Valeriano López, académica del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, este panorama deja claro que los programas de pensiones del Bienestar, como la Pensión para Adultos Mayores, que absorberá más de 500 mil millones de pesos, añaden aún más presión.

Esto significa una merma considerable y limita la capacidad de acción del Gobierno”, dijo la especialista.

Valeriano López subrayó que estos gastos crecen año con año por la actualización inflacionaria y que no pueden reducirse sin una reforma constitucional.

Cuestionan proyecciones oficiales

Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP, sostuvo que las proyecciones oficiales son demasiado optimistas. Hacienda calcula que el gasto en pensiones contributivas crecerá solo 0.5%, cuando históricamente aumenta 5% anual.“

Es dudoso cómo se puede reducir el gasto en pensiones del IMSS y del ISSSTE considerando el envejecimiento poblacional y la generación de transición que todavía se puede pensionar bajo esquemas de reparto.

Estas pensiones se actualizan con la inflación, por lo que la proyección parece optimista y poco explicada”, advirtió

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados