Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Oro negro

La empresa Oro Negro pierde amparo y Pemex ‘se libra’ de pagar indemnización de 852 millones de dólares

El Tribunal Colegiado negó el amparo a Perforadora Oro Negro, vinculada a Gonzalo Gil White, lo que confirma que Pemex no deberá pagar una indemnización por contratos cancelados en 2017.

La empresa Oro Negro pierde amparo y Pemex ‘se libra’ de pagar indemnización de 852 millones de dólares

MÉXICO.- El 1 de septiembre de 2025, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó un amparo solicitado por Perforadora Oro Negro, S. de R.L. de C.V..

Con esta decisión, Petróleos Mexicanos (Pemex) no tendrá que pagar indemnización a la compañía, que buscaba un resarcimiento por contratos cancelados en 2017. La resolución deja firme la sentencia emitida el 2 de agosto de 2023 por la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Una vista de dron muestra la sede de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Ciudad de México, México, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/Raquel Cunha

Te puede interesar: “La maldita deuda” de Calderón y Peña: Sheinbaum explica cómo rescatará a Pemex con el Paquete Económico 2026

¿Quién está detrás de Oro Negro?

La empresa fue creada para rentar plataformas de perforación a Pemex, a través de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP).

Entre sus accionistas destaca Gonzalo Gil White, hijo del exsecretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, quien ocupó ese cargo durante el sexenio de Vicente Fox. Gil White se encuentra prófugo, acusado de abuso de confianza y manejo indebido de recursos.

Oro Negro fue declarada en quiebra en junio de 2017.

¿Qué buscaba la empresa con el amparo?

La compañía impugnaba la decisión de Pemex del 2 de octubre de 2017, cuando la petrolera estatal canceló anticipadamente contratos de renta de plataformas.

Los acuerdos tenían un valor de 852 millones de dólares más IVA. Con el amparo, Oro Negro pretendía que el Estado la indemnizara, lo que habría representado un impacto directo para el erario.

¿Quiénes votaron la resolución?

El fallo fue unánime y estuvo a cargo de:

  • Alfredo Enrique Báez López, magistrado presidente.
  • Ana María Ibarra Olguín, magistrada.
  • Yaremy Patricia Penagos Ruiz, secretaria en funciones de magistrada y ponente del caso.

¿Qué contratos estaban en disputa?

Según el expediente, los contratos se firmaron entre 2013 y 2014 con distintas plataformas de perforación marina:

  1. Contrato 421003823 (2013): Plataforma PRIM TODCO, monto de 174.3 millones de dólares más IVA, plazo de 1,030 días.
  2. Contrato 421003824 (2013): Plataforma Laurus, monto de 206.6 millones de dólares más IVA, plazo de 1,233 días.
  3. Contrato 421004800 (2014): Plataforma Fortius, monto de 243.6 millones de dólares más IVA, plazo de 1,442 días.
  4. Contrato 421004806 (2014): Plataforma Decus, monto de 227.5 millones de dólares más IVA, plazo de 1,342 días.

Los contratos incluían no solo la renta de las plataformas, sino también la operación y mantenimiento con tripulación incluida.

¿Qué significa para Pemex y el erario?

La resolución evita que el dinero público se destine a cubrir una indemnización reclamada por una empresa privada ya quebrada.

La sentencia refuerza la decisión de Pemex de cancelar contratos en 2017 y confirma la validez de los oficios con los que se notificó la terminación anticipada.

Con información de Contralínea.

Te puede interesar: Deuda pública de México superará los 20 billones de pesos en 2026 por rescate de Pemex, advierte México Evalúa

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados