Morena anticipa ajustes al presupuesto 2026: Recortes al Poder Judicial, INE y más fondos para Cultura
Ricardo Monreal asegura que el Congreso operará con el mismo presupuesto de 2025.

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados anticipó que en la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026 “seguramente habrá ajustes”, incluyendo recortes a los gastos solicitados por el Poder Judicial de la Federación (PJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE), así como reasignaciones de recursos, principalmente al sector Cultura.
El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, subrayó que tanto la Cámara de Diputados como el Senado de la República recibirán el próximo año el mismo presupuesto que ejercieron en 2025, en un acto de “solidaridad” con el propósito de la presidenta Claudia Sheinbaum de fortalecer las áreas estratégicas como educación, salud, vivienda, política social y empleo.
El Paquete Económico 2026 refleja una visión de país con estabilidad macroeconómica, responsabilidad fiscal y bienestar social. El Humanismo Mexicano es crecer con justicia, recaudar con responsabilidad y gastar con sentido social. Vía @diario24horas. https://t.co/n8JyofhzVU
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) September 11, 2025
Recortes a poderes y órganos autónomos
En conferencia de prensa, Monreal fue contundente al señalar que no se aprobará el aumento del 17% solicitado por la anterior integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que buscaba elevar su presupuesto de 70,983 millones de pesos (mdp) en 2025 a 85,000 mdp en 2026.
“Yo le digo desde ahora: no va a pasar, es obvio que no va a pasar. El órgano de administración judicial plantea un 8.9% de aumento y yo les digo que no va a ser posible. Es lógico que no lo vamos a poder aumentar”, afirmó.
El legislador cuestionó por qué la Corte debería recibir un incremento tan sustancial cuando el Poder Legislativo enfrenta una reducción. “El Poder Legislativo tuvo 17,529 millones de pesos en 2025 y ahora tendrá 17,000, un 3.5% menos”, explicó.
Advirtió que el mismo criterio de austeridad se aplicará al INE y otros órganos autónomos. Cuestionó el presupuesto de 22,000 mdp propuesto por el Instituto para un año no electoral, luego de que en 2024, con elecciones, se le asignaron 27,000 mdp. “Es obvio que tenemos que hacer un análisis. No podemos simplemente aceptar lo que ellos nos plantean”, recalcó.
Respecto al Congreso, Monreal detalló que se eliminarán los “casi 500 millones de pesos adicionales” que aparecen en el proyecto para ambas cámaras, lo que significa que “el Congreso tendrá casi mil millones que no se aplicarán”.
Cultura, un rubro con posibilidad de alza
Uno de los sectores que podrían ver incrementados sus recursos finalmente es el de Cultura, a pesar de que el PPEF 2026 enviado por el Ejecutivo federal propone un recorte del 16.1% en comparación con 2025, afectando a organismos como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Cineteca Nacional.
“Nos importa mucho la cultura y lo que se deriva de ello, y le vamos a poner especial atención”, afirmó Monreal. Aunque aclaró que aún se desconoce el monto exacto de las reasignaciones, confirmó que “sí hay interés de atender el tema”.
Por otro lado, el líder morenista defendió con firmeza la iniciativa de elevar los llamados “impuestos saludables” a bebidas azucaradas, tabaco y comida ultraprocesada.
“Lo que ahora se intenta, más que recaudar por recaudar, es desestimular el consumo, por los males que provocan. Es impresionante lo que tenemos de diabéticos, hipertensos, de cáncer. Me parece una medida sana, y no son nuevos impuestos”, argumentó.
Explicó que la idea es crear un fondo especial para que los recursos recaudados por estos gravámenes se destinen exclusivamente a atender las enfermedades causadas por el consumo de estos productos, evitando que se mezclen con el fondo general de Hacienda.
Finalmente, Monreal reveló un calendario tentativo para la discusión del presupuesto. La comparecencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador, se prevé para después del 18 de septiembre, mientras que la aprobación de la Ley de Ingresos podría ocurrir el 18 de octubre, justo dos días antes del plazo límite que marca la Constitución. El proceso incluirá foros de parlamento abierto sobre diversos temas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Fueron “cortesía” los boletos de 170 mil pesos para fiesta VIP de la Fórmula 1, a la que asistieron Sergio Gutiérrez Luna y Diana Karina Barreras
Prohibición de vapeadores en CDMX: “Sí generan adicción”
Diputado de Morena sufre derrame cerebral y es intervenido; Ricardo Monreal confirma la información
INE aprueba casi 8 millones de pesos para partidos políticos en 2026; Morena recibirá un tercio del presupuesto