El Imparcial / México / Refrescos

MexBeb critica el aumento del impuesto a refrescos: lo considera ineficaz e injusto

La Asociación Mexicana de Bebidas alerta que el alza del IEPS afectará a consumidores, comercios y empleo sin garantizar mejoras en la salud.

CIUDAD DE MÉXICO. 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) se pronunció en contra del aumento del 87 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los refrescos, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Así lo dio a conocer el Heraldo de México.

En un comunicado, la organización reconoció la preocupación del Gobierno de México por los crecientes índices de sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles (ENTs), pero expresó su inquietud por el impacto del nuevo impuesto, que no solo eleva la carga fiscal de las bebidas con azúcares añadidos, sino que también grava por primera vez a las bebidas con edulcorantes no calóricos.

Según MexBeb, esto desalienta la innovación, la reformulación de productos y la oferta de opciones sin azúcar o bajas en calorías.

Aseguran que la medida no es suficiente

La asociación criticó que la medida no aborda la complejidad multifactorial de la obesidad y las ENTs y concentra la carga fiscal en un producto que representa menos del 5% de las calorías consumidas por los mexicanos, ignorando el 95 % restante que proviene de otras fuentes.

Destacó que las bebidas bajas en calorías son opciones seguras y ampliamente aceptadas a nivel mundial para apoyar la reducción de sobrepeso y obesidad.

MexBeb también señaló que el impuesto, tal como está planteado, no contribuirá a reducir los índices de obesidad

Recordó que organismos como la ONU han evaluado y rechazado impuestos sobre bebidas azucaradas debido a la falta de evidencia de que cambien los hábitos de consumo o mejoren la salud. La asociación insistió en que el sobrepeso es un problema complejo que requiere acciones integrales y coordinadas de todos los sectores, y reiteró su disposición a colaborar con las autoridades en este objetivo.

Según datos del INEGI, el consumo per cápita de refrescos se ha mantenido estable en los últimos 30 años, mientras que la obesidad ha aumentado considerablemente, lo que, según MexBeb, evidencia que no hay una relación directa entre ambos factores.

Respecto al impacto del impuesto, la asociación advirtió que los precios al consumidor podrían subir entre 10 y 15 %, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos, que destinan proporcionalmente más dinero a estas bebidas.

“Se trata de un impuesto altamente regresivo, los hogares de menores ingresos destinan tres veces más recursos proporcionalmente a los refrescos y bebidas saborizadas que los hogares de mayores ingresos”, aseguró.

Esto reduciría el poder adquisitivo, desincentivaría la inversión y tendría un efecto recesivo sobre la economía. MexBeb estimó que podrían perderse alrededor de 150 mil empleos directos e indirectos en cinco años, y que más de 1.2 millones de pequeñas tiendas, que dependen en gran medida de la venta de refrescos, podrían cerrar.

“Estimamos que se podrían perder alrededor de 150 mil empleos directos e indirectos en los próximos cinco años; afectará a los pequeños comercios, a las más de 1.2 millones de tienditas populares, que en miles de casos se verán obligadas a cerrar, ya que los refrescos y bebidas saborizadas representan alrededor del 30 por ciento de sus ventas”, agrego.

Finalmente, la organización recordó que la industria ha reducido en promedio un 30% las calorías de sus bebidas y que más del 55% de su portafolio actual corresponde a opciones bajas en azúcar o sin calorías. Reiteró su disposición a dialogar con autoridades y legisladores para buscar alternativas integrales, basadas en evidencia científica, que realmente contribuyan a mejorar la salud de la población.

Tal vez te interese: Autoridades sanitarias de Trump planean relacionar vacunas COVID-19 con la muerte de 25 niños; evalúan restringir la vacunación infantil en EEUU

Temas relacionados