Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Exportaciones Mexicanas

“La ganadería mexicana es segura”: Julio Berdegué Sacristán alienta la reanudación de exportaciones hacia EEUU tras contención de gusano barrenador del ganado

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aseguró que no existe justificación ténica o científica que avale el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas.

“La ganadería mexicana es segura”: Julio Berdegué Sacristán alienta la reanudación de exportaciones hacia EEUU tras contención de gusano barrenador del ganado

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, inauguró la edición 22 del Foro Global Agroalimentario 2025 “El futuro de la alimentación”, celebrado en Chihuahua y organizado por el Consejo Nacional Agropecuario.

Durante su intervención, el funcionario federal realizó importantes anuncios en materia de producción ganadera, exportaciones hacia Estados Unidos y programas de autosuficiencia alimentaria, con especial atención en la contención del gusano barrenador del ganado.

Te puede interesar: Lo que respondió China a México por propuesta de aranceles a sus autos y productos por Claudia Sheinbaum

Confianza en la reanudación de exportaciones ganaderas a Estados Unidos

Julio Berdegué manifestó su plena confianza en que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos se reanuden en el corto plazo, respaldado por la seguridad que ofrece la ganadería mexicana.

Destacó que entidades como Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas son pilares fundamentales de la producción ganadera nacional.

Subrayó que no existe justificación técnica o científica que avale el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas, especialmente considerando los avances en el control sanitario.

Acciones exitosas contra el gusano barrenador del ganado

El secretario Berdegué enfatizó el éxito de la campaña contra el gusano barrenador del ganado en la región sur-sureste del país, resultado de la colaboración entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y su homólogo estadounidense, el APHIS, junto con gobiernos estatales y asociaciones ganaderas.

En los últimos diez meses, la enfermedad ha sido contenida efectivamente, con apenas un 0.005% del hato nacional afectado. La reciente visita de especialistas estadounidenses a Chihuahua fortalece las evidencias para reanudar el flujo comercial de ganado en pie.

Incorporación de Chihuahua y Tamaulipas a programa integral de carne

Como parte de las estrategias para fortalecer el sector, Berdegué anunció la incorporación de Chihuahua y Tamaulipas a la segunda fase del Programa Integral de Producción de Carne.

Esta iniciativa, impulsada por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, incluye acceso a sementales bovinos, fondos de apoyo para engorda, centros de producción y acompañamiento técnico especializado. El objetivo es responder a medidas unilaterales y diversificar las oportunidades comerciales para los productores.

Programas presidenciales para autosuficiencia alimentaria a partir de 2026

A partir del próximo año, se implementará un conjunto de programas presidenciales diseñados para reforzar la autosuficiencia en productos estratégicos.

Entre las metas anunciadas se encuentran la producción de 25 millones de toneladas de maíz blanco, la recuperación estable de 1.1 millones de toneladas de frijol, alcanzar 15 millones de litros de leche, duplicar la producción de arroz y fortalecer el Plan Campeche. Estos programas cuentan con objetivos claros, calendarios definidos y rendición de cuentas periódica.

Compromiso con el sector productivo y prosperidad compartida

Durante el evento, se reiteró el compromiso del gobierno federal con los agricultores, ganaderos y pescadores de México. Berdegué destacó la importancia del diálogo y la colaboración para construir una prosperidad compartida.

Por su parte, representantes del gobierno de Chihuahua y del Consejo Nacional Agropecuario coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la academia para enfrentar retos como el cambio climático, la sanidad y la comercialización.

El Foro Global Agroalimentario 2025 se consolida como un espacio indispensable para cruzar ciencia, experiencia tecnológica y visión empresarial, esencial para el futuro del sector agroalimentario en México y su inserción en los mercados internacionales.

Te puede interesar: Universidad de Guanajuato concluye anticipadamente la exposición “Iconoclasia” tras críticas de grupos católicos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados