El Imparcial / México / Huachicol fiscal

FGR busca condenas de hasta 60 años contra altos mandos navales ligados a contrabando de huachicol fiscal en Tamaulipas

Contaban con protección de autoridades y acceso a información de seguridad nacional

México — La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó penas que van de 30 a 60 años de prisión para cinco mandos de la Secretaría de Marina (Semar) y un ex funcionario de la aduana de Tampico, Tamaulipas.

De acuerdo con la investigación, ellos habrían encabezado una red de corrupción que permitió la entrada ilegal de millones de litros de combustible provenientes de Texas, Estados Unidos, entre noviembre de 2018 y marzo pasado.

La causa penal abierta es la 325/2025, y los señalamientos alcanzan tanto a altos mandos navales como a personal administrativo, debido a su papel en la operación del contrabando.

Te podría interesar: Tras la captura de empresarios y funcionarios por huachicol fiscal ligados al megabuque Challenge Procyon, que llegó de EEUU, se reveló una red todavía más amplia de tráfico de combustible entre aduaneros y Semar

¿Quiénes encabezaban la red llamada “Los primos”?

Según la jueza federal Nancy Selene Hidalgo Pérez, la red identificada como Los Primos estaba liderada por los hermanos Manuel Roberto Farías Laguna (vicealmirante) y Fernando Farías Laguna (contralmirante). Ambos son sobrinos políticos de José Rafael Ojeda Durán, quien se desempeñó como secretario de Marina.

La jueza consideró que este grupo criminal podría contar con:

  • Numerosos integrantes.
  • Acceso a armamento y adiestramiento militar.
  • Poder económico.
  • Auxilio y protección de autoridades locales, estatales y federales.

Riesgos que identificó la jueza en su resolución

En el documento que respalda la emisión de 14 órdenes de aprehensión, la jueza Hidalgo Pérez advirtió que Los Primos tienen acceso a información sensible de seguridad nacional y conocimiento especializado en rutas marítimas e internacionales.

Además, señaló que los implicados podrían estar vinculados con hechos violentos y homicidios contra personas relacionadas con aduanas y la Semar, incluyendo testigos o denunciantes de la red de corrupción.

Por estas razones, la jueza concluyó que existe un riesgo para víctimas, testigos, operadores de justicia y la comunidad en general, ya que la organización continúa activa y con capacidad de acción.

¿Cómo operaba la red de corrupción en la semar y aduanas?

De acuerdo con la FGR, la organización controlaba las designaciones de mandos de la Marina encargados de vigilar y combatir el contrabando de combustible en México. Esto les permitía garantizar que las operaciones ilegales se realizaran sin interferencias, aprovechando su influencia en puestos clave.

Los funcionarios investigados habrían facilitado que buques procedentes de Texas ingresaran combustible sin cumplir con la normatividad mexicana, generando pérdidas millonarias para el Estado y fortaleciendo a la red criminal.

¿Qué sigue en el proceso judicial?

Las órdenes de aprehensión ya fueron autorizadas y forman parte de un proceso judicial en curso en juzgados federales de Almoloya de Juárez.

El objetivo de la FGR es que los implicados enfrenten cargos graves que podrían derivar en condenas de hasta seis décadas de prisión.

El caso no solo pone en evidencia una operación de contrabando a gran escala, sino también la posible colusión entre mandos navales y autoridades aduaneras, lo que representa un reto para las instituciones de seguridad y justicia en México.

Te podría interesar: Vicealmirante Farías se delató ante la UIF con una casa de 5 millones de pesos, apuestas exorbitantes, operaciones financieras y todos estos lujos; ahora está detenido y acusado de liderar una red de huachicol fiscal ligada al megabuque con 10 millones de litros de combustible ilegal decomisado en Reynosa

Temas relacionados