¿Cómo afecta a la Marina el escándalo por contrabando de combustible?
La detención de un vicealmirante y 13 personas más por una red de contrabando de combustible ha puesto a la Armada mexicana bajo el escrutinio público y abre dudas sobre su prestigio y su relación con Estados Unidos

MÉXICO — De acuerdo con un análisis de AP, el arresto de un vicealmirante y 13 personas más por contrabando de combustible puso bajo escrutinio a la Armada mexicana y podría afectar su prestigio, la confianza ciudadana y la cooperación con Estados Unidos
El escándalo que golpea a la Armada mexicana
Por años, la Armada de México se ganó el respeto con la captura de importantes capos del narcotráfico. Sin embargo, la detención de varios marinos vinculados a un presunto contrabando de combustible ha puesto a la institución en entredicho.
El caso alcanzó a Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante y sobrino político del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, cuya captura reveló que la red de corrupción llegó a los más altos niveles. En total, 14 personas han sido implicadas, entre ellas cinco integrantes de la fuerza naval.
Te puede interesar: Así es como acusan que el ‘Capitán Sol’, de la Marina, lavaba millones de pesos del huachicol fiscal y el narcotráfico en casinos y apuestas con este modus operandi
La decisión de entregar las aduanas a la Marina

En 2021, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la SEMAR asumió la administración de los 14 puertos del país como parte de la estrategia contra la corrupción.
Especialistas advirtieron en ese momento que los puertos y aduanas, por su complejidad y el movimiento de grandes sumas de dinero, podían ser un foco de corrupción para una institución sin experiencia en ese sector. López Obrador defendió su decisión al señalar: “No es militarizar, es reforzar la vigilancia en los puertos”.
Detenciones y hallazgos de la red de huachicol
El pasado fin de semana se informó la detención de Farías Laguna junto con otros cuatro oficiales de la Armada, un marino retirado, tres empresarios y cinco exfuncionarios de aduanas.
La investigación permitió asegurar:
- 10 millones de litros de diésel, incautados en marzo.
- Cuentas bancarias con centenas de millones de pesos.
- Propiedades y vehículos de los implicados.
El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que el vicealmirante es señalado como líder de la red que operaba en el norte de México.
Reacción del Gobierno mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a la institución y aseguró que los casos son aislados:“La institución está colaborando con la Fiscalía para llegar a las últimas consecuencias”, afirmó.
El analista energético Gonzalo Monroy advirtió que el daño económico puede ser millonario debido a las cantidades de combustible contrabandeadas.
El impacto en la confianza ciudadana
Antes del escándalo, la Marina era la autoridad mejor evaluada en encuestas nacionales, incluso por encima del Ejército y la Guardia Nacional.
Pero la percepción comenzó a cambiar. Un ciudadano expresó a la prensa:“Había un respeto por nuestras fuerzas que nos ayudaban en casos muy difíciles de nuestro país, pero, mire, nos han engañado”.
El investigador Raúl Benítez Manaut señaló que, si no se investiga a fondo, “la población va a empezar a perder confianza”.
Riesgos en la relación con Estados Unidos
Este caso también podría afectar la cooperación bilateral en seguridad. Benítez Manaut advirtió que Estados Unidos podría cuestionar la confianza en la Armada para combatir al narcotráfico, por lo que urge limpiar la institución “con un cuchillo muy afilado”.
El escándalo estalló días después de la visita del secretario de Estado Marco Rubio, en la que se acordó un grupo binacional para combatir cárteles, tráfico de armas, migrantes y robo de combustible.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen a huachicolero por su participación directa en el asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas; estaría ligado al Cártel del Golfo
EEUU va por empresarios y empresas de Puerto Vallarta ligados al CJNG en red de huachicol fiscal; anuncia sanciones para instituciones extranjeras que operen con ellos
Refuerza ANAM control en importación de hidrocarburos; detecta irregularidades millonarias
El narcotráfico en México genera entre 37 mil y 58 mil millones de dólares anuales, solo por el dinero en efectivo que regresa al país, asegura EEUU