Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Alfonso Romo

Banco Vector, de Alfonso Romo, ahora es ligado con el huachicol fiscal por el vicalmirante Farías; esto se reporta

Denuncian que el Grupo Protesta realizó millonarias operaciones en Vector Casa de Bolsa a pesar de presentar irregularidades.

Banco Vector, de Alfonso Romo, ahora es ligado con el huachicol fiscal por el vicalmirante Farías; esto se reporta

CIUDAD DE MÉXCO.- — Las investigaciones sobre redes de huachicol fiscal llegaron hasta Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la causa penal 325/2025, en la que participaron seis integrantes del Centro Federal de Inteligencia Criminal, se detectaron al menos 555 empresas vinculadas al contrabando de combustibles.

Entre ellas aparece Grupo Potesta, S.A. de C.V., señalada por inconsistencias en ingresos, egresos y número de empleados.

En 2023, Grupo Potesta declaró contar con solo ocho trabajadores, pero presentó ingresos acumulables por 87 millones de pesos. El documento señala:

Se estima que la empresa en el ejercicio de 2021 está omitiendo declarar ingresos lo que podría indicar una probable defraudación fiscal”.

¿Qué relación tuvo Grupo Potesta con Vector?

El expediente indica que Grupo Potesta realizó operaciones por 220 millones de pesos con Vector Casa de Bolsa.

El texto detalla:

Se conoció que Grupo Potesta, S.A. de C.V., celebró operaciones con diversos proveedores entre los que destacan los 220 millones de pesos que tuvo con la institución financiera Vector, Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Dicha empresa por medio de esta institución financiera podría estar enviando recursos hacia otras entidades o países con la finalidad de pretender ocultar recursos financieros”.

Sheinbaum descarta que haya investigación de la FGR a CIBanco, Intercam y Vector por acusaciones de lavado de dinero. | Crédito: Presidencia/Canva/Especial

Empresas señaladas en la investigación

El análisis del Centro Federal de Inteligencia Criminal incluye a varias compañías dentro del esquema de contrabando de combustibles:

  • Altos Energéticos Mexicanos S.A. de C.V.
  • Grupo Base Energéticos S.A. de C.V.
  • Grupo Potesta S.A. de C.V.
  • Era Tech Combustibles S.A. de C.V.
  • Transportadora del Pacífico y del Golfo de México S.A. de C.V.

El documento describe que una de las principales prácticas detectadas consiste en comprar combustible en Estados Unidos, importarlo a México y venderlo a precios más bajos a través de comercializadoras y transportistas.

Vector bajo la lupa de Estados Unidos

En junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Vector Casa de Bolsa, junto con CIBanco e Intercam, como instituciones de “principal preocupación” por su papel en esquemas de lavado de dinero ligados al narcotráfico.

CNBV interviene temporalmente CIBanco, Intercam y Vector por señalamientos de lavado: Hacienda aclara razones. Foto: Especial

Según el comunicado de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN):

  • Estas tres instituciones habrían facilitado el blanqueo de millones de dólares para cárteles mexicanos.
  • También habrían participado en pagos para la adquisición de precursores químicos usados en la producción de fentanilo.
  • En el caso de Vector, se le acusa de colaborar con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, además de facilitar la compra de químicos provenientes de China.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados