Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Aranceles a China

“Arancel de 50 por ciento les haría cosquillas”; Exembajador cree que aranceles a coches fabricados en China debería ser mínimo de 100%

Como ejemplo, citó el caso de Rusia, que impuso un arancel del 60 por ciento a los autos chinos pese a ser uno de sus principales aliados políticos

“Arancel de 50 por ciento les haría cosquillas”; Exembajador cree que aranceles a coches fabricados en China debería ser mínimo de 100%

El arancel del 50 por ciento que México planea imponer a los automóviles fabricados en China es insuficiente para frenar su entrada masiva al mercado nacional, advirtió Jorge Guajardo, exembajador de México en China.

Del 2023 al 2025 el precio promedio de exportación de un carro chino ya cayó en un 25 por ciento; entonces, un arancel del 50 por ciento les haría cosquillas”, señaló el actual socio de la consultora DGA Group.

Un freno para evitar la desindustrialización

Guajardo ha expresado en varias ocasiones la urgencia de detener la invasión de autos chinos en México para evitar un proceso de desindustrialización como el que ya han sufrido algunos sectores en México y en Estados Unidos.

El exdiplomático considera que, para realmente proteger a la industria nacional, el arancel debería ser de al menos 100 por ciento y, en ciertos casos, podría ser necesario llegar hasta 150 por ciento.

Como ejemplo, citó el caso de Rusia, que impuso un arancel del 60 por ciento a los autos chinos pese a ser uno de sus principales aliados políticos y tener pocas opciones de importación debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa.

Si Rusia le puso un arancel del 60 por ciento, me parece que uno de 50 por ciento de México solo sería un primer paso. Necesitaríamos rápido dar el segundo y subirlo al 100 por ciento”, advirtió.

Otros aranceles: selectivos y estratégicos

Respecto al resto de los aranceles a productos chinos, Guajardo respaldó la estrategia anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de aplicarlos únicamente a bienes que sí tengan sustitutos en la región.

Si estamos trayendo un tornillo de China que nadie fabrica en México o en Estados Unidos o en Canadá, que no existe quién lo pueda hacer, pues no le pongas arancel, porque nada más estarías encareciendo la producción y no estarías protegiendo a ninguna industria”, explicó

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados