El Imparcial / México / Guanajuato

Universidad de Guanajuato concluye anticipadamente la exposición “Iconoclasia” tras críticas de grupos católicos

La muestra mostraba a Jesucristo con símbolos LGBTQ+ y otros elementos que desataron polémica entre grupos católicos

GUANAJUATO.- — La Universidad de Guanajuato anunció este jueves la conclusión anticipada de la exposición “Iconoclasia”, luego de que diversas organizaciones católicas manifestaran su inconformidad por considerar que las obras constituían una burla hacia su fe.

La muestra, instalada en la Galería Jesús Gallardo, ubicada en el Edificio Central de la UG, se inauguró el 8 de septiembre y estaba programada para concluir el viernes 12.

¿Qué mostraba la exposición?

El proyecto fue desarrollado por Edder Damián Martínez Reséndiz, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales, como parte de su taller terminal.

En total, se presentaban siete crucifijos con representaciones alternativas de Jesucristo:

  • En una imagen, Cristo portaba una falda de tul azul y un moño en la cabeza.
  • En otra, aparecía ensangrentado.
  • Una más lo mostraba como esclavo, con grilletes en los brazos.
  • En otra figura, tenía una estrella de David tatuada en el pecho.
  • La más polémica incluía los colores de la bandera LGBTQ+ y un triángulo rosa invertido en su vestidura.
  • Otra lo mostraba con sangre en el área genital y toallas sanitarias pintadas en la cruz.
  • Finalmente, una representación lo colocaba de cabeza.

Estas obras, según la UG, buscaban generar una “reflexión crítica sobre los símbolos religiosos”, en un marco de investigación y diálogo artístico.

Protestas y exigencias de retiro

Desde su inauguración, la exposición causó indignación entre grupos católicos de Guanajuato y de otros estados del país, quienes exigieron su retiro.

A través de la plataforma Activate.org, lanzaron una campaña de recolección de firmas que rápidamente sumó más de 570 apoyos en un solo día.

En un comunicado, las organizaciones señalaron:

“Lo que está ocurriendo en la Universidad de Guanajuato es un abuso de poder: bajo la justificación del ‘arte’, se está atentando contra la libertad religiosa, un derecho humano protegido tanto en la Constitución como en tratados internacionales”.

También exigieron a la rectora Claudia Susana Gómez una disculpa pública y un posicionamiento en defensa de la fe católica.

También te podría interesar: Víctima denuncia encubrimiento de abuso sexual por parte de la Iglesia católica en México

La postura de la Universidad

La institución académica reconoció el carácter estudiantil del proyecto y defendió la libertad de expresión y la creación artística.

En un comunicado enviado a Milenio, la universidad destacó que este tipo de trabajos forman parte de un proceso académico:

“La Universidad de Guanajuato reafirma que este tipo de proyectos se articulan bajo los principios de libertad, pluralidad y respeto, valores que guían la vida universitaria y que permiten que cada creación estudiantil se exprese en un marco de investigación, diálogo y reflexión artística”.

Sin embargo, ante la escalada de críticas, la UG anunció que la exposición sería retirada de manera anticipada “para resguardar la integridad de la comunidad universitaria y mantener la armonía social”.

Guanajuato, bastión del catolicismo

El estado es reconocido por su predominancia católica: el 90% de la población se identifica con esta religión, de acuerdo con el INEGI, lo que lo convierte en la quinta entidad con mayor proporción de fieles en el país.

Esta fuerte presencia se ha reflejado en debates sociales recientes. En junio pasado, el Congreso local rechazó la despenalización del aborto, tras una votación cerrada de 19 contra 17, luego de intensas movilizaciones encabezadas por la Iglesia.

También te podría interesar: “Estoy todo quemado, mamá”: joven envía audios tras explosión en Iztapalapa

Otro antecedente

No es la primera vez que una exposición artística genera controversia en México.

En marzo de 2025, en la Ciudad de México, la obra “La venida del Señor”, del pintor Fabián Cháirez, también fue señalada como ofensiva por grupos religiosos.

Incluso un juez ordenó suspenderla provisionalmente en la UNAM, aunque la decisión fue posteriormente revocada.

Temas relacionados