Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ricardo Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego le gana a Layda Sansores: Ella lo acusó de violencia política de género

El Tribunal Electoral desestimó la queja por violencia política de género que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, interpuso contra el empresario Ricardo Salinas Pliego por sus mensajes en redes sociales.

Ricardo Salinas Pliego le gana a Layda Sansores: Ella lo acusó de violencia política de género

CIUDAD DE MÉXICO.-En un fallo que ha generado debate sobre los límites de la competencia electoral en casos de violencia de género, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó no admitir la queja que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, interpuso en contra del empresario Ricardo Salinas Pliego por presunta violencia política de género.

Los hechos: La queja y los mensajes

La controversia se originó en agosto y septiembre de 2023, cuando Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas y con una amplia presencia en la red social X (antes Twitter), publicó una serie de mensajes dirigidos a la gobernadora Layda Sansores. En ellos, el empresario no solo criticaba su gestión, sino que, según la acusación, se burlaba de su aspecto físico y lanzaba expresiones que fueron interpretadas como amenazantes.

Sansores, argumentando que estos actos constituían violencia política en razón de género, presentó una queja formal ante las autoridades electorales.

El largo camino legal: Del OPLE Campeche al TEPJF

El proceso legal tuvo varias etapas:

  1. Inicio en el OPLE Campeche: El Instituto Local Electoral de Campeche (OPLE) admitió inicialmente la queja para su investigación, considerando que los hechos podían encuadrar en el tipo de violencia denunciada.
  2. Impugnación de Salinas: El empresario impugnó esta decisión, argumentando que el OPLE no era la instancia competente para investigar esos hechos.
  3. Decisión de la Sala Superior: El caso llegó finalmente a la Sala Superior del TEPJF, que, tras analizar los argumentos, decidió por mayoría (4 votos a 2) no admitir la queja, dando así la razón a la impugnación de Salinas Pliego y revirtiendo la decisión del OPLE Campeche.

El debate entre los magistrados: Competencia vs. Protección

La decisión no fue unánime y reflejó una división fundamental entre los magistrados sobre el alcance de la justicia electoral.

  • Postura minoritaria (a favor de admitir la queja): La magistrada Janine Otálora presentó un proyecto de resolución que proponía confirmar la admisión de la denuncia. Argumentó que las autoridades electorales  son competentes para investigar la violencia política de género cuando afecta los derechos de ciudadanía de las mujeres en cargos públicos. Otálora recordó que en un caso similar contra la entonces senadora Citlalli Hernández, ella también se pronunció a favor de investigar al empresario.
  • Postura mayoritaria (en contra de admitir la queja): La magistrada Claudia Valle encabezó los argumentos de la mayoría. Su postura central fue que, si bien los mensajes pueden ser ofensivos, no competen a la materia electoral. Valle explicó que para que el TEPJF sea competente, debe existir una clara “incidencia en el ejercicio del desempeño del cargo de la gobernadora” o una “afectación al desarrollo de la función pública”. Al no encontrar este vínculo en los mensajes, consideró que el caso debería analizarse en otra esfera de competencia (posiblemente la penal o civil), pero no la electoral.

El contexto más amplio: La guerra pública con Morena

Este fallo no es un hecho aislado, sino el capítulo más reciente de una pugna abierta y constante entre Ricardo Salinas Pliego y el gobierno de la 4T, así como con miembros del partido en el poder, Morena.

Salinas ha utilizado sus redes sociales para lanzar fuertes críticas no solo contra Sansores, sino también contra la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quienes ha tildado de “corruptos” sin presentar pruebas hasta el momento.

El fondo del conflicto: La deuda fiscal multimillonaria

El trasfondo de esta guerra pública es económico. La tensión se exacerbó considerablemente luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) hiciera público un adeudo histórico de Grupo Salinas por 74,000 millones de pesos (unos 3,700 millones de dólares aproximadamente).

Te puede interesar: Nueva Corte reasigna casos fiscales de Salinas Pliego; ministra Lenia Batres retomará un amparo pese a haber sido declarada impedida

La presidenta Sheinbaum se refirió indirectamente a este caso durante una conferencia matutina, señalando que “ningún tribunal en el país ha dado la razón al empresario” que debe esa cantidad y acusando a su grupo de utilizar un “modus operandi” de litigios para dilatar el pago por más de 16 años. Sheinbaum defendió la labor del SAT y afirmó que “se enojó muchísimo [Salinas] por decir la verdad”.

La resolución del TEPJF representa una victoria legal inmediata para Ricardo Salinas Pliego en el ámbito electoral, al desestimar la queja por violencia política de género. Sin embargo, el fallo deja en evidencia la complejidad de legislar y judicializar este tipo de violencia en el entorno digital.

Mientras tanto, el conflicto de fondo—la millonaria deuda fiscal y la pulseada política entre el magnate y el gobierno federal—se mantiene intacto y parece lejos de resolverse, asegurando que esta no será la última vez que Salinas Pliego y los representantes de Morena se crucen en la esfera pública y judicial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados