El Imparcial / México / FCE

Presupuesto 2026: menos recursos para Fondo de Cultura Económica y Canal Once

La Secretaría de Hacienda propuso en el Presupuesto 2026 menos recursos para el Fondo de Cultura Económica (FCE) y un recorte de casi 15% para Canal Once

MÉXICO — Según reporte de El Financiero, la Secretaría de Hacienda planteó un presupuesto de 139.2 millones de pesos para el Fondo de Cultura Económica (FCE) en 2026. Aunque la cifra es ligeramente mayor a la de 2025, en términos reales significa una reducción de 3% por la inflación.

¿Qué propone Hacienda?

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso asignar 139.2 millones de pesos (mdp) al Fondo de Cultura Económica (FCE), la editorial pública encabezada por Paco Ignacio Taibo II.

En 2025, el FCE recibió 136.8 mdp. Aunque la cifra de 2026 representa un aumento nominal, al considerar la inflación equivale a una disminución de 3% en términos reales, es decir, en el poder real de compra.

¿Qué significa recorte real?

Un recorte real no significa que la cantidad de dinero en pesos baje directamente, sino que ese dinero alcanza para menos debido a la inflación.

Ejemplo: si en 2025 una institución recibe 100 pesos y en 2026 le asignan 105 pesos, parece que hay más dinero. Pero si la inflación fue de 10%, esos 105 pesos en realidad compran lo mismo que 95 pesos del año anterior. En la práctica, se trata de un recorte real del 5%.

Educal y el FCE

La red de librerías Educal, que en los últimos años se buscó integrar al FCE, sigue apareciendo de manera separada en el presupuesto. Para 2026 se le asignan 33.7 mdp, aunque en la práctica estos recursos se suman al financiamiento del propio FCE.

Es importante señalar que el FCE no depende solo del dinero público asignado en el presupuesto anual. La editorial también genera ingresos propios por la venta de libros y otros servicios.

Presupuesto de El Colegio de México y Canal Once

Para El Colegio de México (Colmex) se propone un presupuesto de 819.3 mdp, prácticamente igual al de este año, lo que en la práctica mantiene su capacidad financiera sin cambios significativos.

En el caso de Canal Once TV, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Hacienda propone 551.3 mdp para 2026, una reducción de 14.6% en términos reales. La televisora recibió 616 mdp en 2025 y 634.1 mdp en 2024, por lo que de aprobarse la propuesta sería su segundo año consecutivo con recortes.

Universidad de Lenguas Indígenas

Dentro del mismo Ramo 11 de Educación Pública, Hacienda también incluyó un presupuesto de 12.3 mdp para la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (Ulim), creada en 2023. Estos recursos estarían destinados principalmente al pago de personal.

La universidad depende del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), organismo que se encuentra en el Ramo 47 y que para 2026 tendría 5,051.8 mdp, un monto similar al de este año.

Te puede interesar: Rescate a Pemex: Hacienda reconoce que el rescate complica equilibrio de las finanzas públicas

Temas relacionados