Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Paquete Económico

Paquete Económico 2026 duplicará la deuda heredada en 2018, alerta PAN

El PAN acusó que el Paquete Económico 2026 llevará la deuda pública a 20.3 billones de pesos, el doble de lo heredado en 2018, lo que significará que cada mexicano deberá en promedio 151 mil pesos

Paquete Económico 2026 duplicará la deuda heredada en 2018, alerta PAN

Oposición acusa crisis financiera; señalan que cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026

El PAN acusó que el Paquete Económico 2026 llevará la deuda pública a 20.3 billones de pesos, el doble de lo heredado en 2018, lo que significará que cada mexicano deberá en promedio 151 mil pesos — De acuerdo con información de El Economista, diputados del PAN denunciaron que el Paquete Económico 2026 proyecta una deuda pública de 20.3 billones de pesos, el doble de lo heredado en 2018. Aseguran que cada mexicano pasará de deber 80 mil pesos a 151 mil pesos y llamaron al Congreso a actuar como contrapeso.

PAN alerta sobre deuda histórica

El diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández aseguró que el actual gobierno está imponiendo una crisis financiera al país. Señaló que el endeudamiento proyectado en el Paquete Económico 2026 alcanzará 20.3 billones de pesos, lo que calificó como “el doble de lo heredado en 2018”.

“El incremento de la deuda es una muestra clara del despilfarro y la ineptitud proyectados en el Paquete Económico 2026…Pero lo más indignante es el impacto directo en los mexicanos… ¡El gobierno de Sheinbaum está atracando a las familias mexicanas con este paquete económico!”, expresó el panista.

Te puede interesar: “Indignante”: Sheinbaum responde a Felipe Calderón “espurio” por sus dichos sobre Ken Salazar y el Poder Judicial

Impacto en las familias mexicanas

De acuerdo con Téllez, cada mexicano pasará de deber 80 mil pesos en 2018 a 151 mil pesos en 2026, lo que calificó como un atraco a las familias.

Además, alertó que el techo de la Deuda Pública alcanzará 1.78 billones de pesos, equivalente al 52.3% del PIB nacional, cifra que describió como “alarmante”.

El legislador advirtió que la deuda, que incluye al Gobierno Federal, Pemex y la CFE, crece sin control mientras los recursos públicos se destinan a proyectos que, dijo, no generan rentabilidad y se pierden en presuntos actos de corrupción.

Llamado al Congreso

La diputada federal Verónica Pérez pidió al Congreso ejercer su papel de contrapeso político y evitar aprobar una deuda de estas dimensiones sin un análisis profundo.

“No podemos aprobar a ciegas una Ley de Ingresos que endeude a México todavía más. Aunque las propuestas vengan desde la Presidencia, tenemos que pensar en el futuro de las familias y en las próximas generaciones. No es justo que ellos paguen los errores de un gobierno que gasta sin control”, subrayó.

Agregó que la bancada panista estará vigilante para que las decisiones en materia de Hacienda y Crédito Público se tomen con visión de Estado, priorizando la estabilidad económica, el bienestar de las familias y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Trasfondo

El Paquete Económico 2026 establece lineamientos de ingresos y egresos para el próximo año, pero el señalamiento de un endeudamiento histórico ha generado fuertes críticas de la oposición. Mientras el gobierno federal defiende la necesidad de recurrir a deuda para mantener programas sociales y proyectos estratégicos, el PAN considera que el país se acerca a una situación insostenible en materia financiera.

Te puede interesar: Sheinbaum espera que con impuestos baje la ingesta de refresco en México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados