Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Banca digital

MTU: transferencias por SPEI, CoDi y Dimo tendrán nuevo límite diario a partir de octubre 2025

A partir del 1 de octubre de 2025, entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un límite diario para transferencias digitales que busca reforzar la seguridad ante fraudes

MTU: transferencias por SPEI, CoDi y Dimo tendrán nuevo límite diario a partir de octubre 2025

La CNBV establece límite a transferencias digitales para reforzar la seguridad contra fraudes

MÉXICO — A partir del 1 de octubre de 2025, entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), que limitará las transferencias diarias en banca móvil, internet y telefónica. Si el usuario no define su límite, los bancos aplicarán un tope automático de mil 500 UDIS (unos 12 mil 800 pesos).

¿Qué es el MTU y desde cuándo aplicará?

El MTU es el nuevo monto máximo por transferencia que cada cliente de banca digital deberá definir a partir del 1 de octubre de 2025, por disposición de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Este límite se aplicará a operaciones realizadas por banca móvil, banca por internet y banca telefónica, en transacciones que se hagan vía SPEI, CoDi y Dimo.

La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en junio de 2024 como parte de una resolución que modifica las disposiciones aplicables a las instituciones de crédito.

Te puede interesar: Esta es la cantidad máxima de dinero que puedes transferir desde la app de tu banco, según el SAT ¿Qué pasa si me excedo?

El objetivo del MTU: más seguridad en banca digital

Pixabay

Con el MTU, la CNBV busca incrementar la seguridad en las operaciones bancarias digitales. Este límite funcionará como un candado para blindar las transferencias, ante el creciente número de fraudes electrónicos en el país.

Cada cliente podrá fijar el monto máximo de acuerdo con sus hábitos financieros. Por ejemplo:

  • Si se establece un límite de 10 mil pesos, todas las transferencias menores a esa cifra se procesarán de manera normal.
  • Si se rebasa ese tope, el usuario deberá ajustar el MTU para poder realizar la operación.

¿Qué pasa si no establezco mi MTU?

Aunque no es obligatorio para los usuarios, sí lo es para los bancos. Por ello, si un cliente no define su límite antes del 30 de septiembre de 2025, las instituciones financieras deberán asignar uno de manera automática.

La CNBV determinó que este monto será equivalente a mil 500 UDIS, es decir, alrededor de 12 mil 800 pesos al valor actual.

Posteriormente, el cliente podrá modificar su MTU en cualquier momento y de manera instantánea, de acuerdo con sus necesidades.

¿Cómo establecer mi MTU?

Los usuarios podrán definir su MTU mediante los canales electrónicos de su banco o directamente en sucursal.

Las instituciones financieras están obligadas a facilitar este procedimiento y proveer a los clientes todas las herramientas necesarias para establecer o modificar su límite de transferencias.

Fechas clave a considerar

  • Junio 2024: La CNBV publica en el DOF la modificación de disposiciones aplicables a bancos.
  • 30 de septiembre de 2025: Fecha límite para que los usuarios definan su MTU.
  • 1 de octubre de 2025: Entra en vigor la medida en todo el sistema bancario.

Te puede interesar: Ahorradores pagarán más impuestos en 2026 con esta iniciativa para la Ley de Ingresos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados