Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Aranceles a autos

México propone aranceles de hasta 50% a productos chinos y de otros países para proteger industrias estratégicas

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa forma parte del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México.

México propone aranceles de hasta 50% a productos chinos y de otros países para proteger industrias estratégicas

CIUDAD DE MÉXICO.- La presión de Estados Unidos para limitar la entrada de mercancías procedentes de China ya tuvo efecto en México. El Paquete Económico 2026 enviado al Congreso incluye un incremento de aranceles para más de mil 400 fracciones arancelarias, con tasas de hasta 50 por ciento para autopartes, autos ligeros, productos textiles y de acero, entre otros.

Actualmente las autopartes pagan un máximo de 35 % de arancel; la nueva propuesta eleva ese tope a 50 %. En el caso de los autos ligeros, con tasas vigentes de 15 y 20 %, también se incrementaría a 50 %. Además de China, los nuevos gravámenes alcanzarían a Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, países con los que México no tiene tratados comerciales.

Proteger industrias estratégicas

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa forma parte del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México y busca blindar sectores clave frente a la competencia externa.“Lo que vamos a hacer es incrementarlo hasta el tope que nos permite la Organización Mundial de Comercio y hay variaciones de cada fraccional arancelaria”, dijo tras participar en un evento de certificación de la aeronave de Horizontec.

Ebrard detalló que en el caso de los autos ligeros “están ingresando al país unidades a precios por debajo de inventario, cuando la industria nacional representa un 23 por ciento de la manufactura total. Una de las formas de protegerla es aumentar los aranceles que pagan esos autos ligeros que hoy se importan tan bajo, por debajo del precio de referencia”.

Te puede interesar:Apple sube el precio de sus iPhone Pro por primera vez desde 2017 en EEUU

El funcionario subrayó que la industria mexicana de autopartes exporta incluso más que la automotriz, por lo que elevar los aranceles es clave para su supervivencia. Para productos provenientes de China, el arancel actual es de 20 %; la propuesta es subirlo a la tasa máxima permitida por la OMC: 50 %.

El Gobierno estima que con las medidas aplicadas a sectores como textil, vestido, plásticos, electrodomésticos y juguetes se protegerán alrededor de 320 mil empleos.

Preocupación en distribuidores de autos

Sin embargo, el aumento de aranceles también genera rechazo. Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), advirtió que la medida amenaza inversiones por más de 60 mil millones de pesos realizadas por compañías mexicanas que distribuyen vehículos chinos.

Estas empresas, dijo, han instalado más de 800 puntos de venta en el país y generan 32 mil empleos directos que están en riesgo.“Considero que es muy fuerte el incremento propuesto al arancel y, en la medida que se agoten los inventarios disponibles, se tendrían que ajustar los precios al público”, afirmó.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados