Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / FGR

Más de 555 empresas estarían involucradas en actividades ilícitas en aduanas, afirma FGR

Entre las firmas bajo investigación se encuentran Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, Grupo Potesta y Era Tech Combustibles.

Más de 555 empresas estarían involucradas en actividades ilícitas en aduanas, afirma FGR

Ciudad de México.– La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a al menos 555 empresas que operarían en aduanas del país y que estarían relacionadas con conductas presuntamente ilícitas, como contrabando de combustibles y huachicol fiscal.

La indagatoria inició tras el aseguramiento, en marzo pasado, de 10 millones de litros de diésel que transportaba el buque Challenge Procyon, con la intención de introducirlo de manera irregular por el puerto de Altamira, Tamaulipas.

De acuerdo con los reportes ministeriales, 109 de estas compañías realizan supuestamente la importación, exportación, comercialización y distribución de combustibles de forma “legal”, aunque en los hechos estarían vinculadas con operaciones de robo de hidrocarburos en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), tanto en el Pacífico como en el Golfo de México.

Empresas y cárteles señalados

Entre las firmas bajo investigación se encuentran Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, Grupo Potesta y Era Tech Combustibles, las cuales estarían presuntamente vinculadas con los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Los Zetas.

Como parte del proceso, la FGR solicitó 14 órdenes de aprehensión, entre ellas las de Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.

La red de corrupción

En la causa penal 325/2025, la dependencia expone que los hermanos Farías Laguna –identificados en la estructura criminal como “Los Primos”– habrían conformado una red de servidores públicos que facilitaba actos de corrupción en la Secretaría de Marina.

De acuerdo con los testimonios presentados ante la jueza federal Nancy Selene Hidalgo Pérez, con sede en Almoloya de Juárez, los mandos castrenses presuntamente “gestionaban ascensos y promociones” a cambio de beneficios ilícitos.

También te puede interesar: Muere otro marino durante práctica de tiro; pasó en Puerto Peñasco y era encargado de aduana en Manzanillo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados