Japón, Corea del Sur y México registran los niveles más bajos de desempleo, según OCDE
En julio, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 20 países, descendió en 11 y subió en solo dos.

México.– La tasa de paro en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se mantuvo en 4.9% en julio, el mismo nivel que en junio, informó este jueves el organismo.
Con ello, el desempleo en el bloque acumula 39 meses consecutivos en el 5% o menos.
Diferencias por países
En julio, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 20 países, descendió en 11 y subió en solo dos.
- España fue el único país de la OCDE con una tasa de dos dígitos (10.4%), seguida de Finlandia (9.9%), Suecia (8.9%) y Colombia (8.8%).
- En contraste, las cifras más bajas se registraron en Japón (2.3%), Corea del Sur (2.5%) y México (2.6%).
En total, el número de desempleados en la OCDE cayó en 223,000 personas, hasta 34.26 millones, de los cuales 10.8 millones correspondieron a la eurozona.
Paro juvenil al alza en el norte de Europa
Entre los menores de 25 años, el desempleo retrocedió dos décimas hasta 11.2%, mientras que en los mayores de 25 años se mantuvo en 4.1%.
Sin embargo, se consolidó la tendencia al alza del paro juvenil en los países nórdicos y bálticos:
- Estonia (27%), Suecia (24.6%) y Finlandia (23.8%) encabezaron la lista.
- España quedó en cuarto lugar con 23.5%.
En el extremo contrario, los menores niveles de paro juvenil se registraron en Japón (4.3%), México (5.4%) y Corea del Sur e Israel (5.9%).
También te puede interesar: Retiro por desempleo de la Afore puede reducir más del 5% la pensión, según experto
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Perdiste tu empleo? Infonavit te apoya para que sólo cubras el 10% de la mensualidad de tu crédito
Canadá pierde más de 40 mil empleos en julio; tasa de ocupación cae a mínimo de ocho meses
Infonavit permite que estos trabajadores dejen de pagar sus mensualidades hasta por 12 meses
MexBeb alerta que incremento del IEPS a bebidas saborizadas afectaría a empleos y no resolvería problemas de obesidad