Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CDMX

Explosión de pipa de gas en Iztapalapa: Empresa operaba sin seguro vigente, según la ASEA

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente emitió un comunicado en el que reconocía que las empresas involucradas en la explosión no contaban con un seguro vigente registrado.

Explosión de pipa de gas en Iztapalapa: Empresa operaba sin seguro vigente, según la ASEA

CIUDAD DE MÉXICO.- Una fuerte explosión de una pipa de gas LP registrada este miércoles en la alcaldía Iztapalapa ha cobrado la vida de tres personas y dejado al menos 70 lesionados. El trágico suceso ocurrió en el Puente de La Concordia, cerca de la estación del Metro Santa Martha Acatitla, provocando una emergencia que movilizó a todos los cuerpos de emergencia de la capital.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano desconcentrado de la SEMARNAT, ha identificado a la empresa responsable como Transportadora Silza, S.A. de C.V., perteneciente al Grupo Tomza. La compañía contaba con permisos de transporte ante la Comisión Nacional de Energía para operar el semirremolque involucrado en el accidente.

Sin embargo, la ASEA ha revelado información crucial sobre la situación legal de la empresa. En lo que va de 2025, Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud para el registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos que amparaban la actividad del vehículo siniestrado. Esta falta de documentación representa una grave omisión en los requisitos de operación para el transporte de materiales peligrosos.

Historial de incumplimientos y medidas correctivas

La investigación también ha descubierto que la planta de almacenamiento donde cargó el vehículo, Terminal Marítima Gas Tomza, S.A. de C.V., operaba con una póliza de seguro cuya vigencia había concluido desde el 12 de junio de 2025.

Aunque la empresa ingresó posteriormente una solicitud para el registro de una nueva póliza para actividades de almacenamiento de gas licuado de petróleo, dicha solicitud fue desechada por las autoridades.

Esto significa que, a la fecha del accidente, ni la transportista ni la planta de suministro contaban con un seguro vigente registrado ante la ASEA, lo que constituye una violación grave a la normativa de seguridad industrial y protección ambiental.

Respuesta institucional y compromiso con la seguridad

Inspectores de la ASEA y de la Comisión Nacional de Energía se encuentran ya en el lugar de los hechos, trabajando en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

La Agencia ha iniciado los protocolos técnicos para la elaboración de un informe de causa raíz que determine las responsabilidades técnicas y operativas del incidente.

Tanto la ASEA como la SEMARNAT han reiterado su compromiso con la seguridad industrial y operativa, así como con la protección al medio ambiente y de las personas.

Te puede interesar: Captan en video el momento exacto de la explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Las instituciones colaborarán estrechamente con las instancias competentes para esclarecer las causas del incidente y reforzar las acciones de prevención que eviten la repetición de eventos similares.

La explosión en Iztapalapa representa uno de los incidentes más graves relacionados con el transporte de gas LP en la Ciudad de México, poniendo en evidencia las críticas consecuencias del incumplimiento de las normas de seguridad en el manejo de materiales peligrosos.

Te puede interesar: Alicia, mujer que cubrió con su cuerpo a una bebé de la explosión de una pipa en Iztapalapa, sufre quemaduras en el 98% de su cuerpo; su hija pide que hagan todo lo posible por salvarla

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados