Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / 11-S

A 24 años del 11-S: Estos son los cinco mexicanos que murieron en las Torres Gemelas, y los once que siguen desaparecidos

Entre las casi 3 mil personas que murieron en el ataque, solo cinco connacionales fueron plenamente reconocidos; otros nunca fueron encontrados entre los restos del World Trade Center

A 24 años del 11-S: Estos son los cinco mexicanos que murieron en las Torres Gemelas, y los once que siguen desaparecidos

Este jueves 11 de septiembre se cumplen 24 años de la caída de las Torres Gemelas en Nueva York, un atentado terrorista que dejó alrededor de 3 mil muertos y que cambió para siempre la historia de Estados Unidos y del mundo.

Entre las víctimas, México confirmó la muerte de cinco connacionales, mientras que otros 11 nunca fueron encontrados entre los escombros del World Trade Center.

La búsqueda de connacionales en el WTC

Tras los ataques, las autoridades estadounidenses y el consulado mexicano realizaron una exhaustiva labor para ubicar a los connacionales que trabajaban en la Torre Norte y la Torre Sur.

  • Algunos cuerpos fueron identificados mediante pruebas de ADN.
  • Otros se reconocieron gracias a listas laborales y reportes de familiares.
  • El gobierno mexicano confirmó solo cinco víctimas plenamente identificadas.

Se trataba de trabajadores en diferentes sectores, desde ejecutivos de firmas financieras hasta mensajeros, personal de limpieza, cocineros y meseros del restaurante Windows of the World, ubicado en los pisos 106 y 107 del complejo.

Los cinco mexicanos identificados

Los connacionales que perdieron la vida y fueron reconocidos oficialmente son:

  • Antonio Javier Álvarez, parrillero, originario de Puebla.
  • Leobardo López, de Puebla (se desconoce su empleo).
  • Antonio Meléndez, cocinero, de Puebla.
  • Martín Morales, asistente de cocina, originario de Tlaxcala.
  • Juan Ortega Campos, repartidor, de Morelos.

Las víctimas tenían entre 22 y 42 años.

Los 11 mexicanos que nunca fueron encontrados

A pesar de los esfuerzos, once connacionales continúan en calidad de desaparecidos. Entre ellos se encuentran:

  • Arturo Alba Moreno, Ciudad de México.
  • José Manuel Contreras, Jalisco.
  • Germán Castillo García, Estado de México.
  • José Guevara González y José Antonio Santos Anaya, Aguascalientes.
  • Fernando Jiménez Molina, Oaxaca.
  • Alicia Acevedo Carranza, Víctor Antonio Martínez Pastrana y Juan Romero Orozco, Puebla.
  • Margarito Casillas y Norberto Hernández, de origen no confirmado.

Apoyo a las familias mexicanas

En el caso de los cinco connacionales identificados, sus familias pudieron acceder al Fondo Federal de Compensación del Gobierno de Estados Unidos, implementado por el entonces presidente George W. Bush.

Cada familia recibió entre 1.1 y 1.5 millones de dólares como parte de este programa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados