Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

SMN prevé 48 frentes fríos para temporada inviernal 2025-2026; menos que el promedio histórico, pero con temperaturas mínimas entre 1 y 3 grados más altas

Hasta ahora, tres frentes fríos ya han ingresado a México

SMN prevé 48 frentes fríos para temporada inviernal 2025-2026; menos que el promedio histórico, pero con temperaturas mínimas entre 1 y 3 grados más altas

México — La temporada invernal 2025-2026 en México traerá menos frentes fríos de lo habitual, pero temperaturas mínimas más cálidas que en años anteriores. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), aunque se esperan 48 frentes fríos dos menos que el promedio histórico, los efectos del calentamiento global se reflejarán en un invierno con temperaturas más elevadas en gran parte del país.

¿Cuántos frentes fríos habrá esta temporada?

La temporada de frentes fríos comenzó en septiembre de 2025 y concluirá en mayo de 2026. Durante este periodo, se prevé la presencia de 48 sistemas frontales, distribuidos de la siguiente manera:

  • Septiembre 2025: 5 frentes fríos
  • Octubre 2025: 5 frentes fríos
  • Noviembre 2025: 6 frentes fríos
  • Diciembre 2025: 7 frentes fríos
  • Enero 2026: 6 frentes fríos
  • Febrero 2026: 5 frentes fríos
  • Marzo 2026: 6 frentes fríos
  • Abril 2026: 5 frentes fríos
  • Mayo 2026: 3 frentes fríos

El SMN informó que hasta ahora tres frentes fríos ya han ingresado al territorio nacional, el último de ellos por Baja California.

Gente abrigada por el frío en Hermosillo. Foto: Julián Ortega

Temperaturas mínimas más cálidas que en años anteriores

El coordinador del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó que de septiembre a noviembre de 2025, las temperaturas mínimas estarán entre 1 y 3 grados centígrados por encima del promedio climatológico.

Esta tendencia, señaló, se ha mantenido en los últimos años, principalmente durante el invierno. Esto significa que, aunque los frentes fríos se mantendrán presentes, las noches y madrugadas serán más cálidas que en el pasado.

Disminución de días con heladas

De acuerdo con los datos históricos del SMN, en los últimos 75 años se ha registrado una disminución gradual en el número de días con heladas en México. En promedio, se pierden un día de helada cada 15 años, lo que confirma un cambio en los patrones climáticos nacionales.

Lluvias y efectos en zonas costeras

Aunque se esperan temperaturas más cálidas, los frentes fríos seguirán generando lluvias y afectaciones, principalmente en el Golfo de México y en los estados del noreste del país.

Además, los llamados eventos de norte vientos intensos acompañados de oleaje elevado y precipitaciones afectarán principalmente a las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Sin embargo, el SMN prevé que las lluvias disminuyan a mediados de octubre en gran parte del territorio nacional.

Tormentas tropicales y frentes fríos

El organismo recordó que, entre 2020 y 2021, se registraron 14 tormentas tropicales, mientras que en la temporada 2024-2025 solo hubo dos. Para la temporada actual, se necesitará un análisis más extenso para determinar la tendencia, aunque los meses de noviembre, diciembre y enero suelen ser los de mayor frecuencia.

  • La temporada invernal 2025-2026 representará un cambio importante para el país: menos frentes fríos, temperaturas mínimas más altas y posibles afectaciones en zonas costeras.

Las autoridades recomiendan mantenerse informados sobre los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional para prevenir riesgos asociados al clima.

Te podría interesar: Fuertes lluvias para el jueves y viernes para estas ciudades

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados