Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Extorsión

Se perseguirá de oficio y se valen denuncias anónimas: Cámara de Diputados aprueba reforma histórica para combatir la extorsión en México

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma al Artículo 73 constitucional para crear una Ley General contra la Extorsión.

Se perseguirá de oficio y se valen denuncias anónimas: Cámara de Diputados aprueba reforma histórica para combatir la extorsión en México

CIUDAD DE MÉXICO.-En un paso para enfrentar uno de los delitos que más aqueja a la población mexicana, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma constitucional que sienta las bases para la creación de una Ley General contra la Extorsión. La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum en julio pasado, recibió un amplio respaldo cruzado de todos los partidos políticos.

¿Qué se aprobó exactamente?

Los diputados avalaron una reforma al Artículo 73 de la Constitución Política. Este artículo enumera las facultades del Congreso de la Unión. La modificación específica le da facultad al Congreso para legislar en materia de extorsión y crear una Ley General que:

  1. Homologue las penas de cárcel por extorsión en todo el país. Actualmente, las sanciones varían enormemente de un estado a otro, lo que crea vacíos e inconsistencia en la aplicación de la justicia.
  2. Permita perseguir el delito “de oficio”. Esto significa que el Ministerio Público podrá iniciar una investigación sin necesidad de que la víctima presente una denuncia formal, un mecanismo crucial para combatir el miedo a represalias.
  3. ️ Facilite la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) para atacar el problema de manera integral.

La visión de los legisladores

Tras la aprobación, la diputada de Morena, Carmen Patricia Armendáriz, expresó su entusiasmo a través de sus redes sociales. En un video publicado en su cuenta de X, declaró: “Hoy aprobamos una ley, un cambio a la Constitución que va a servir muchísimo a todos los mexicanos, principalmente la clase más necesitada... hasta el tienderito más sencillo estaba sujeto de extorsión”. Destacó que la nueva ley permitirá las denuncias anónimas y la persecución de oficio.

Durante el debate, que se extendió por casi cuatro horas, diputados de todos los espectros políticos coincidieron en la urgencia de la medida.

  • Leonel Godoy (Morena), quien fundamentó la reforma, presentó cifras alarmantes: el delito de extorsión creció un 58% en seis años, pasando de un promedio de 19 casos diarios en 2018 a 29 en enero de 2025. Señaló sus dos modalidades principales: el “cobro de piso” presencial y las llamadas extorsivas con engaños, muchas realizadas desde centros penitenciarios.
  • Marycarmen Bernal (PT) alertó que la extorsión actúa como un “impuesto criminal” que paraliza la economía. Reveló que en el primer semestre de 2025 se documentaron 6,880 víctimas, la cifra más alta en seis años, con un costo para la sociedad de más de $26,000 millones de pesos anuales ($71 millones diarios).
  • Laura Hernández (MC) citó la Encuesta Nacional de Victimización (ENVIPE) 2024, que estima en 4.9 millones los casos de extorsión cometidos, con una tasa de 5,213 por cada 100,000 habitantes. Preocupa que en el 12.9% de los casos, la víctima accedió a pagar.

Unánime, pero con advertencias

Aunque el respaldo fue unánime (con 474 votos a favor), legisladores de oposición advirtieron que la reforma constitucional es solo el primer paso y exigieron acciones concretas para que no se quede en un hecho simbólico.

  • César Alejandro Domínguez (PRI) pidió que la futura Ley General sea “clara, operativa y con presupuesto”, y no solo una “esperanza normativa” que no se traduzca en cambios reales.
  • Anya Gómez Cárdenas (PAN) y Héctor Saúl Téllez (PAN) coincidieron en la crítica a la posible reducción de más de 10,000 millones de pesos en el área de seguridad en el Proyecto de Presupuesto 2026. Exhortaron a la mayoría oficialista a revertir estos recortes, argumentando que es el momento de fortalecer financieramente a las corporaciones policiales para que la ley pueda aplicarse efectivamente. Téllez también recordó que el delito ha crecido un 75% durante el actual sexenio en comparación con el anterior.

¿Qué sigue?

La minuta con la reforma al Artículo 73 constitucional fue turnada al Senado de la República para continuar con su trámite legislativo. De ser aprobada allí, regresará a la Cámara de Diputados para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Una vez publicada la reforma constitucional, el Congreso tendrá la facultad (y la obligación) de elaborar, discutir y aprobar la Ley General contra la Extorsión, que será la que detalle todos los mecanismos operativos, procedimientos y sanciones específicas.

Resumen Ejecutivo:

  • Qué pasó: La Cámara de Diputados aprobó una reforma al Artículo 73 constitucional.
  • Para qué: Para facultar al Congreso a crear una Ley General contra la Extorsión.
  • Objetivos de la futura ley: Homologar penas, permitir la persecución de oficio y coordinar a los gobiernos.
  • Votación: Unánime, 474 votos a favor.
  • Próximo paso: La reforma se envía al Senado para su ratificación.
  • Reto principal: Asegurar que la futura ley tenga los recursos presupuestarios y las herramientas necesarias para ser efectiva y no se quede en un símbolo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados