Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Refrescos

México consume 166 litros de refresco por persona al año; Gobierno asegura que el incremento de precios busca frenar enfermedades derivadas al consumo excesivo de azúcar

Con el objetivo de reducir la ingesta de estos productos, el gobierno federal presentó una iniciativa para aumentar en 87% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

México consume 166 litros de refresco por persona al año; Gobierno asegura que el incremento de precios busca frenar enfermedades derivadas al consumo excesivo de azúcar

Ciudad de México.— El consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas continúa representando un problema de salud pública en México, al estar asociado con obesidad, diabetes y diversas enfermedades crónicas.

Con el objetivo de reducir la ingesta de estos productos, el gobierno federal presentó una iniciativa para aumentar en 87% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, detalló que, de aprobarse la medida en 2026, un refresco de 600 mililitros podría costar un peso adicional, equivalente a un alza del 4.9%.

Los recursos recaudados se destinarían a un fondo de salud para atender padecimientos relacionados con el consumo de refrescos y tabaco. “No se trata de una medida recaudatoria, sino de salud”, enfatizó.

Más de un tercio de ingresos mensuales destinado a alimentos

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, las familias mexicanas destinan en promedio 37.7% de su ingreso mensual a alimentos, bebidas y tabaco.

De un ingreso promedio de 25 mil 955 pesos, 5 mil 994 pesos se usan en este rubro, con un gasto superior a mil 650 pesos en bebidas y tabaco.

El secretario de Salud, David Kershenobich, recordó que México se ubica entre los países con mayor consumo de refrescos, con un promedio anual de 166 litros por persona, incluyendo a niños que los ingieren incluso en el desayuno. Un refresco de 600 mililitros contiene alrededor de 15 cucharaditas de azúcar, advirtió.

La dependencia señaló que el consumo excesivo de estas bebidas es responsable de uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus y de uno de cada siete casos de enfermedades cardiovasculares en México.

Además, se asocia con daños renales, hígado graso, cirrosis no alcohólica y una reducción de hasta 10 años en la expectativa de vida.

También te puede interesar: Sheinbaum espera que con impuestos baje la ingesta de refresco en México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados