Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México /

Jalisco busca penas de hasta 30 años de prisión a quienes cometan reclutamiento forzado infantil

El Congreso realiza mesas de trabajo para fortalecer la iniciativa que busca sancionar a quienes incorporen a menores a la delincuencia

Jalisco busca penas de hasta 30 años de prisión a quienes cometan reclutamiento forzado infantil

CIUDAD DE MÉXICO. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- El Congreso de Jalisco continúa con mesas de trabajo para enriquecer la iniciativa que pretende tipificar el delito de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes. La propuesta contempla sanciones de hasta 30 años de prisión.

La diputada Mónica Magaña, promotora de la iniciativa presentada el pasado 25 de agosto, explicó que el objetivo principal es proteger a la infancia mediante una ley más clara y fuerte.

“Nosotros presentamos con todos y todas ustedes la iniciativa; ¿Qué estamos buscando hoy? Que la tengamos abierta aquí para aquí hacer las adecuaciones, correcciones, complementos que todas y todos estimen pertinentes, queremos que coincidamos en la protección de nuestras niñas y niños”, señaló, según Milenio.

Entre las modificaciones que se analizan está incluir cualquier actividad relacionada con delitos o acciones que atenten contra el interés superior de la niñez.

También se propuso actualizar el título de la ley, sumar el término cooptar y considerar a cualquier tipo de parentesco entre quienes cometen el reclutamiento forzado.

Eduardo Lugo, representante de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), destacó la importancia de prevenir el reclutamiento desde las primeras etapas, incluso antes de que los menores cometan delitos.

“Es muy importante diferenciar que parte de la utilización de niñas, niños y adolescentes no se da para la comisión necesariamente de delitos como se prevé en este artículo que se señala de la Ley de Trata, sino el ciclo de un reclutamiento tiene etapas previas en donde no están siendo para la comisión de delitos, sino la propia fase de adiestramiento por ejemplo y su involucramiento en otras labores de servicio o de explotación”, explicó.

Se planteó además cambiar el nombre de la ley, incluir la palabra ‘cooptar’ y abarcar todo tipo de parentesco en los casos de reclutamiento forzado.

¿Qué significan ‘cooptar’ y ‘reclutamiento forzado’?

De acuerdo a Milenio, Cooptar es atraer o incorporar a alguien a un grupo o institución, ya sea por persuasión, soborno o aceptación de los integrantes, y no necesariamente por herencia o sorteo.

El reclutamiento forzado, según el Observatorio Nacional para la Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes (ONPRENNA), es “un proceso de incorporación de menores a la delincuencia organizada para realizar actividades ilícitas, mediante amenazas, engaños, uso de la fuerza o beneficios”.

Con estas reformas, Jalisco busca crear un marco legal más sólido para proteger a los menores y frenar la incorporación de la infancia a grupos delictivos desde sus primeras etapas.

Tal vez te interese: “Indignante”: Sheinbaum responde a Felipe Calderón “espurio” por sus dichos sobre Ken Salazar y el Poder Judicial

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí