Huachicol y crimen organizado ‘golpean’ al endeudado Pemex mientras Rusia y China buscan espacio en México, advierte CSD
Un informe internacional advierte que el huachicol, el narcotráfico y la injerencia de Rusia y China amenazan al sector energético mexicano y ponen en riesgo la relación con Estados Unidos.

MÉXICO.- El país enfrenta riesgos internos y externos que afectan directamente su seguridad energética. De acuerdo con el informe Global Reach: countering the Kremlin Playbook in Latin America, publicado por el Centro para el Estudio de la Democracia (CSD), el país se encuentra en una posición vulnerable por la violencia del crimen organizado y la injerencia de potencias extranjeras como Rusia y China, según información de Infobae.
Cómo se vincula el crimen organizado al sector energético en México
El reporte coloca a México entre los cinco países con más homicidios vinculados al crimen organizado a nivel mundial. Durante 2024, más del 60% de los homicidios dolosos tuvieron relación directa con actividades criminales.
Uno de los principales negocios de los cárteles sigue siendo el robo de combustibles, tanto mediante huachicol como por vías fiscales ilegales. El documento señala que cerca del 12% del mercado interno de combustibles en México proviene de fuentes ilícitas, lo que genera pérdidas millonarias para Petróleos Mexicanos (Pemex) y fortalece a los grupos criminales.

Te puede interesar: “La maldita deuda” de Calderón y Peña: Sheinbaum explica cómo rescatará a Pemex con el Paquete Económico 2026
Impunidad y corrupción: un reto para la justicia
El índice de impunidad en México supera el 95%, lo que significa que la mayoría de los delitos no llegan a ser sancionados. Según encuestas incluidas en el informe, 8 de cada 10 ciudadanos desconfían de las fiscalías estatales.

Casos de jueces destituidos por corrupción refuerzan la percepción de un Poder Judicial débil, con vínculos con la delincuencia organizada. El informe concluye que la corrupción no solo impide sancionar, sino que también ofrece protección a los responsables.
Injerencia de Rusia y China en el sector energético de México
El informe advierte que la influencia rusa en México ha crecido de manera notable, sobre todo a través de medios de comunicación y plataformas digitales. La exposición de la audiencia mexicana a contenidos de origen ruso se duplicó desde 2020 y ya alcanza a más del 25% de los usuarios digitales.
“Esta injerencia es una forma de intervención blanda”, señala el documento, cuyo objetivo sería influir en la opinión pública, debilitar la cooperación entre México y Estados Unidos y abrir espacios para la participación de empresas rusas en el sector energético.
China, por su parte, también busca posicionarse como socio alternativo en áreas de tecnología y suministro energético, aprovechando la caída de la inversión extranjera en México, que disminuyó 35% desde 2019.
Te puede interesar: Huachicol fiscal: El sofisticado fraude que saquea millones al erario y opera con corrupción en aduanas
Energía mexicana en disputa geopolítica
México produce alrededor de 1.6 millones de barriles diarios de petróleo, lo que convierte a su sector energético en pieza clave de la seguridad nacional. No obstante, el informe subraya que las políticas de “soberanía energética” impulsadas por el gobierno han alejado inversiones confiables de Norteamérica, dejando espacio para actores externos con agendas contrarias a los intereses regionales.

Riesgos para la relación México–Estados Unidos
Estados Unidos recibe el 80% de las exportaciones energéticas mexicanas, lo que hace de ambos países socios estratégicos. En este contexto, cualquier intento de Rusia por expandir su influencia en México se percibe en Washington como un desafío directo.
El reporte concluye que la presencia rusa en México no es simbólica, sino parte de un esfuerzo mayor para “debilitar las democracias occidentales” y afectar la cooperación hemisférica.
Te puede interesar: Por qué Trump está molestando a aliados clave de EEUU mientras China toma ventaja
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras revelarse la red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque de EEUU, se reporta que solo 6 trabajadores de Pemex han sido detenidos por huachicol en 10 años; advierten impunidad y fortalecimiento del crimen organizado
Dron de CBP que sobrevoló Valle de Bravo en Edomex, fue por operación contra crimen organizado: Sheinbaum aclara el uso del dron que solicitó México a EEUU
Caso Pemex: Sobornos de empresarios a Pemex desde EEUU “no se concretaron”, dice Claudia Sheinbaum
Entre 2019 y 2021 se detectaron intentos de soborno en Pemex por parte de tres altos funcionarios y dos empresarios, pero los contratos fueron cancelados, asegura Sheinbaum