Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Marcelo Ebrard

Horizontec logra certificación histórica para el Halcón 2.1, la primera aeronave ligera deportiva diseñada y fabricada en México en más de seis décadas

El avión, producido en Celaya, Guanajuato, tiene autonomía de más de 1,100 kilómetros y ya cuenta con 18 pedidos confirmados

Horizontec logra certificación histórica para el Halcón 2.1, la primera aeronave ligera deportiva diseñada y fabricada en México en más de seis décadas

México — La empresa mexicana Horizontec alcanzó un logro histórico al obtener la certificación oficial para el Halcón 2.1, la primera aeronave ligera deportiva diseñada y producida en México en más de seis décadas. El reconocimiento fue otorgado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y permitirá el uso del avión en escuelas de vuelo, vigilancia aérea y vuelos recreativos.

Características principales del Halcón 2.1

El Halcón 2.1 es una aeronave biplaza fabricada con materiales compuestos, lo que la hace ligera y eficiente. Está equipada con un motor Rotax 915is de 141 caballos de fuerza, que le permite alcanzar una autonomía de más de 1,100 kilómetros y llegar a una altitud de servicio de 18,000 pies.

El avión cuenta con una hélice de tres palas y fue diseñado con la intención de facilitar el acceso a la aviación deportiva ligera en México. Actualmente, la línea de producción en Celaya, Guanajuato ya cuenta con 18 pedidos confirmados y la expectativa de un aumento en la demanda, además de planes de exportación hacia Estados Unidos.

Un proyecto que tomó más de una década

El desarrollo del Halcón 2.1 inició hace 11 años, cuando Horizontec, fundada por Giovanni Angelucci y Eduardo Carrasco, comenzó con la idea de fabricar un avión nacional competitivo. Según Angelucci, la meta fue crear un modelo seguro, funcional y accesible para impulsar el mercado de la aviación deportiva.

En palabras del propio Angelucci, este proyecto responde a una tendencia global:

La aviación deportiva ligera nació en Estados Unidos hace 20 años con el objetivo de democratizar el acceso a la aviación de manera segura.

Durante el evento de entrega del certificado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la importancia de este hito para la industria:

El Halcón 2.1 se fabrica en Celaya, Guanajuato y cuenta desde hoy con certificado por lo que iniciará su producción.Nuestro país regresa- con aeronave propia-al camino de la aviación Hecha en México. Ideas, capacidades, puestos de trabajo y empresas propias.

Ebrard recordó que, aunque México es actualmente el 12º productor mundial en la industria aeronáutica fabricando piezas de turbinas, fuselajes, aleaciones y sistemas electrónicos, no se había producido una aeronave nacional desde 1957.

El funcionario también señaló que el Halcón 2.1 es resultado de la iniciativa privada, ya que no recibió apoyos gubernamentales:

Mexico puede innovar en todos los campos. Desde hoy tenemos aeronave propia, pronto vendrán más!!

Escribió en X.

Impacto económico y proyección internacional

La certificación del Halcón 2.1 no solo representa un avance tecnológico, sino también oportunidades económicas. Con la producción nacional de aeronaves, México busca posicionarse dentro del top 10 mundial en la industria aeronáutica y atraer inversión para fortalecer la fabricación local.

El general Miguel Enrique Vallín Osuna, director general de la AFAC, destacó el significado simbólico de este logro mencionando que más allá de sus especificaciones técnicas, el Halcón 2.1 representa la recuperación del sueño aeronáutico mexicano.

Un futuro prometedor para la aviación hecha en México

Con la certificación del Halcón 2.1, México da un paso importante hacia la innovación aeronáutica y la competitividad internacional. Este avance no solo coloca al país nuevamente en el mapa de la producción de aeronaves, sino que también abre nuevas posibilidades para la creación de empleos, el desarrollo tecnológico y la exportación de productos nacionales. El Halcón 2.1 simboliza el inicio de una nueva etapa en la historia de la aviación mexicana.

Te podría interesar: México busca reducir al mínimo las diferencias con Estados Unidos para llegar fortalecido a la revisión del T-MEC en enero de 2026

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados