Así es la ‘operación secreta’ de la CIA y México contra los cárteles del narcotráfico
Investigación revela cómo la CIA apoyó a unidades verificadas del Ejército y la Marina de México en la captura de Ovidio y otras operaciones, con entrenamiento, equipo y coordinación encubierta. Claves, cronología y riesgos.
CIUDAD DE MÉXICO.- — Una investigación de Reuters detalla la colaboración entre la CIA y fuerzas armadas de México para localizar y capturar a líderes del narcotráfico.
El caso más reciente fue Ovidio Guzmán López, detenido en enero de 2023 en Sinaloa con un operativo del Ejército que incluyó helicópteros armados y cientos de soldados.
La CIA es el facilitador y el coordinador en algunos de los temas antinarcóticos más importantes en México”, señaló un ex funcionario de alto rango de la embajada de Estados Unidos.
¿Qué hizo la CIA antes del operativo?
Usó su sistema de interceptación de comunicaciones para ubicar a colaboradores de Ovidio.
Integró un “paquete de localización” con análisis y fuentes humanas, incluida una persona del círculo cercano que cambió de bando.
Verificó, entrenó y equipó a una unidad de élite del Ejército que ejecutó el arresto.
¿Qué son las “unidades CIA verificadas”?
Son grupos mexicanos que operan con permiso del Gobierno de México. La CIA:
- Proporciona entrenamiento, equipo y apoyo financiero.
- Aplica polígrafo y otros filtros de confianza.
- Mantiene la identidad y los presupuestos en reserva.
Actualmente operan al menos dos unidades militares: una en el Ejército (que participó en la captura de Ovidio) y otra de inteligencia especial en la Marina.
¿Cómo llegó la CIA a este modelo?
Desde los años noventa, la agencia impulsó unidades locales con capacidades técnicas y cobertura encubierta. En México, el antiguo Centro de Inteligencia Antinarcóticos y luego GAIN se consolidaron como brazos operativos.
“La CIA ayudó bastante”, dijo Roberto Aguilera, ex jefe de GAIN.
Estoy muy orgulloso de que todo el éxito que tuve en mi época se debió a la inteligencia que nosotros produjimos”.
¿Cómo se coordinan las agencias de Estados Unidos en México?
DEA y HSI encabezan investigaciones judiciales y arman casos para tribunales.
En la embajada, la CIA coordina la articulación de alto nivel entre agencias.
La Casa Blanca afirmó:
Estados Unidos y México están trabajando como socios soberanos para detener con éxito el flujo ilegal de narcóticos letales…”.
¿Qué pasó en los intentos contra Ovidio Guzmán?
Octubre de 2019 (Culiacán): GAIN lideró la primera detención. La reacción violenta obligó a liberarlo para evitar muertes de civiles.
Enero de 2023 (Jesús María): con comunicaciones interceptadas y descifradas, el Ejército atacó de madrugada con apoyo aéreo. Resultado: 29 fallecidos (10 soldados).
México extraditó a Ovidio a Estados Unidos ese mismo año; en julio se declaró culpable de cuatro cargos.
Un funcionario en México sobre la CIA: “Están enfocados en la misión, pero son invisibles”.
¿Cuál es el contexto de la lucha contra el fentanilo?
Los Chapitos apostaron por el fentanilo y escalaron su producción.
Las agencias estadounidenses subestimaron por un tiempo la amenaza mientras enfocaban esfuerzos en amapola y cocaína.
Las sobredosis por opioides sintéticos superaron las 56 mil en 2020 en Estados Unidos.
A finales de 2023, las muertes comenzaron a bajar por mayor distribución de naloxona.
¿Qué posición política hay hoy?
La Casa Blanca atribuye avances a la colaboración bilateral. La presidencia mexicana enfatiza soberanía:
No aceptamos tampoco violación a nuestro territorio. No aceptamos subordinación sino sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Por qué hay cautela ante un enfoque más militar?
Ex agentes advierten riesgos de víctimas civiles, represalias y costos diplomáticos.
Ralph Goff, ex oficial de la CIA: “Sicario es una buena película, pero una mala política… No podemos resolver esto simplemente matando gente”.
¿Funcionan las capturas de capos?
Las unidades verificadas han sido clave en aprehensiones.
Pero las capturas han fragmentado grupos y detonado disputas.
En Sinaloa, una guerra interna entre Los Chapitos y el ala de El Mayo Zambada mantiene la tensión; también compite el CJNG.
¿Qué sigue en la persecución?
El objetivo principal es Iván Archivaldo Guzmán. En febrero hubo un intento fallido de captura en Culiacán.
Iván escapó por un túnel, como su padre.
Claves para el lector
¿Qué cambia con las “unidades verificadas”?
— Permiten operativos focalizados con filtros anticorrupción y apoyo técnico externo.
¿Quién autoriza las operaciones?
— El Gobierno de México autoriza y la Fuerza Armada ejecuta.
¿Qué dilemas hay?
— Soberanía, riesgo civil, efectos colaterales y resultado real sobre el mercado de drogas.
Línea de tiempo resumida
Años 90–2000: Se forman y consolidan unidades verificadas (Ejército/Marina).
2014–2016: Recaptura y fuga de El Chapo; arresto final en 2016 con apoyo de unidades verificadas.
2019: Operativo fallido contra Ovidio en Culiacán.
2023: Captura en Jesús María y extradición a EE. UU.; culpabilidad en julio.
2025: Continúa la cacería; intento contra Iván Archivaldo.