Vicealmirante Farías se delató ante la UIF con una casa de 5 millones de pesos, apuestas exorbitantes, operaciones financieras y todos estos lujos; ahora está detenido y acusado de liderar una red de huachicol fiscal ligada al megabuque con 10 millones de litros de combustible ilegal decomisado en Reynosa
Los desenfrenados excesos del sobrino político del ex secretario de Marian encendieron las alarmas de la Unidad de Inteligencia Financiera que investigó y encontró todo esto.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Excesos, lujos y una cuantiosa suma de dinero derrochada en apuestas, casino y demás juegos de azar pusieron al Vicealmirante Manuel Roberto Farías en el foco de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que investigó sus movimientos hasta dar con su detención y posterior vinculación a proceso.
El expediente de Farías, sobrino político del ex titular de la Marina, Rafael Ojeda, se integró de fuertes pruebas que saltaron inconsistencias entre sus gastos e ingresos por nóminas, por lo que él, además de varios marinos y personal de aduanas fueron relacionados con ‘Los Primos’, grupo criminal dedicado al huachicol fiscal.
Los lujos del vicealmirante que lo delataron ante la UIF
Ante las sospechas, la UIF investigó las percepciones del vicealmirante Manuel Farías como de su hermano, el contralmirante Fernando Farías, destapando así cantidades como:
- 10 millones de pesos en pólizas de seguros de vida
- Propiedades y autos de lujo adquiridos
- Pagos por Apuestas de hasta 52 millones de pesos

Luego del seguimiento al dinero, el agente del Ministerio Público Federal logró constatar que las operaciones se hacían a través de diversas aduanas de México.
La investigación contra Manuel Roberto Farías
Milenio tuvo acceso a la investigación de la UIF en contra del vicealmirante Farías en la que la instancia detectó que el sobrino del ex titular de Semar compró una casa de 5 millones 136 mil pesos para su esposa.
Saltó una alerta con esta operación pues podría tratarse de una simulación de operaciones, lo que incrementa los pagos hechos en efectivo y el origen de dichos recursos, entre otras situaciones que se pudieran derivar de la operación", describe la UIF.

Otro aspecto que activó los radares fue que entre 2019 y 2023, el vicelmirante manejó elevadas cantidades de dinero en efectivo.
De esta forma se desprende la posibilidad de que Manuel Farías Laguna fuera parte de una red de servidores píblicos, civiles y empresas, que cometieron delitos como corrupción, fraude fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita".
Indigatorias contra su hermano
Fernando Farías también fue investigado por la UIF que constató que tuvo ingresos por concepto de nómina por un millón 765 mil 612 pesos y recibió comprobantes fiscales digitales por deducciones de los ejercicios 2020 a 2024, por 17 millones 434 mil 215 pesos.
De lo que se desprende que en ese periodo ha excedido en 5 millones 668 mil 603 pesos más sus gastos de lo que ha percibido por concepto de nómina, situación que ha sido más alta en los años 2023 y 2024”, explican.
Te puede interesar: Señalan a ex-marino como operador de huachicol fiscal y “rey del fentanilo”
También hizo una aportación a su póliza de vida por un monto de 11 millones 135 mil 981 pesos y asimismo completó la compraventa de un inmueble valuado en 4 millones 500 mil pesos, donde Manuel Roberto también participó.
Derivado de la información financiera y sus movimientos, se externa que no se aprecia el origen de la riqueza de Fernando Farías Laguna para llevar un estilo de vida con la erogación de recursos millonarios que se desprende de la información financiera…” indica la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Suspenden la detención del vicealmirante Fernando Farías Laguna, ligado a megadecomiso de huachicol en Tampico
¿Quién es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna? Fue detenido por liderar una gran red de huachicol fiscal durante el sexenio de AMLO y es, hasta ahora, el servidor público de más alto rango detenido durante el gobierno de Sheinbaum
Tras la captura de empresarios y funcionarios por huachicol fiscal ligados al megabuque Challenge Procyon, que llegó de EEUU, se reveló una red todavía más amplia de tráfico de combustible entre aduaneros y Semar
Tras detenciones ligadas a huachicol, Sheibaum promete “cero impunidad, tope hasta donde tope”