Personal de la Cruz Roja no utiliza chaleco antibalas, tras imágenes difundidas en Sinaloa
González Galindo enfatizó que el deber del gobierno es proteger no solo el momento en que el personal acude a atender a un paciente, sino también garantizar su resguardo posterior.
SINALOA.- La Cruz Roja Mexicana aclaró que su personal no utiliza elementos distintos a los que oficialmente lo identifican durante la prestación de servicios, luego de que circularan en redes sociales y medios imágenes de una persona con un chaleco que tenía la palabra “paramédico”.
En un comunicado, la institución subrayó que sus trabajadores y voluntarios portan únicamente su uniforme distintivo, el peto institucional y el emblema de la Cruz Roja, reconocido y protegido a nivel mundial como símbolo de neutralidad, imparcialidad y asistencia humanitaria en contextos de conflicto armado, emergencias y desastres.
En el comunicado que emitieron puntualizaron que el emblema identifica a todo el personal de salud y ellos apoyan bajo los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
“Portarlo significa neutralidad, responsabilidad y respeto, permitiendo un acceso más seguro en contextos complejos y de riesgo”.
Dijeron que su labor es netamente humanitaria y neutral, “sin favorecer intereses políticos, ideológicos o de otra índole. Nos enfocamos únicamente en proteger la vida, la salud y la dignidad de quienes más lo necesitan. La Humanidad, Neutralidad, Imparcialidad e Independencia nos respaldan”.
Acceso seguro y protección al personal
La Cruz Roja recordó que cuenta con el protocolo de “Acceso Más Seguro”, diseñado para reducir riesgos al personal y a las comunidades atendidas, generar confianza y garantizar la entrega de asistencia vital.
Este protocolo es esencial en situaciones de violencia, ya que el emblema permite el reconocimiento del personal humanitario y brinda mayor seguridad durante su labor.
Medidas de seguridad en Sinaloa
El secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo, informó que, por instrucción del gobernador de Sinaloa, se ha dispuesto que paramédicos y personal de salud no atiendan emergencias mientras permanezca activo un conflicto armado, con el objetivo de salvaguardar su integridad, según El Sol de Sinaloa.
Explicó que portar chalecos antibalas o cascos no elimina el riesgo.
“Una bala puede entrar por un brazo o por un cuello. No se trata de salir con chalecos, se trata de salir cuando sea seguro para un prestador de servicio de salud”, puntualizó.
Te puede interesar: Audiencia de Joaquín Guzmán López en Chicago es aplazada hasta noviembre
Compromiso con la seguridad de los rescatistas
González Galindo enfatizó que el deber del gobierno es proteger no solo el momento en que el personal acude a atender a un paciente, sino también garantizar su resguardo posterior.
“Lo que queremos es que ningún paramédico sea afectado mientras ejerce sus funciones”, concluyó el funcionario.