Para el 2030 en CDMX ya esperan instalar más de 66 mil nuevas cámaras de seguridad
Si se concreta, la capital alcanzará 113 mil cámaras en operación al cierre de este año.

MÉXICO.- El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) prevé que para diciembre de este año se sumen siete mil 256 cámaras en inmediaciones de planteles escolares de todos los niveles.
La meta es que cada escuela cuente gradualmente con un sistema de videovigilancia que resguarde a estudiantes, docentes y familias, explicó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, de acuerdo a El Sol de México.
El gobierno capitalino informó que la instalación de más de 66 mil nuevas cámaras concluirá en 2030, con lo cual se busca ampliar de manera sostenida la seguridad en escuelas y espacios públicos.
Además, el C5 hizo un llamado a la ciudadanía para participar en el próximo simulacro, programado para el martes a las 11:30 horas.

Expansión de la red de videovigilancia
Estas cámaras forman parte del plan para instalar 30 mil nuevos dispositivos en 2025, distribuidos en alrededor de 15 mil sitios adicionales.
Si se concreta, la capital alcanzará 113 mil cámaras en operación al cierre de este año.
La estrategia responde a un punto de acuerdo aprobado en el Congreso capitalino, en el que se solicitó reforzar la infraestructura de seguridad, especialmente en zonas con cobertura insuficiente.
Obligación legal y coordinación institucional
La Ley que regula el Uso de Tecnología para la Seguridad Pública del Distrito Federal establece que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) debe instalar sistemas tecnológicos en los perímetros de centros escolares de todos los niveles.
Con base en ello, la SSC define los puntos estratégicos para la colocación de las nuevas cámaras.
Alianza con la ciudadanía
Guerrero Chiprés subrayó que la instalación en escuelas es parte de una alianza impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el fin de integrar a la ciudadanía en el fortalecimiento de la seguridad.
“Nada más alejado de la realidad: nosotros creemos que toda la ciudadanía, sociedad civil, las escuelas, las universidades deben contribuir al proceso de securitización de la capital”, afirmó, al referirse al antiguo prejuicio sobre la supuesta prohibición de cámaras privadas.
El funcionario agregó que el objetivo es mantener a la CDMX en los primeros lugares de percepción de seguridad en América.
“Yo creo que una de las variables, no la única, pero sí una muy importante, es que todo mundo tenga sus cámaras y respalde una cultura cívica preventiva”.
Tótems de seguridad en universidades
El C5 anunció la colocación de 3 mil 628 tótems de videovigilancia en un radio de 300 metros de universidades públicas y privadas.
Estos dispositivos cuentan con cámaras, altavoz y botón de pánico, todos enlazados en tiempo real al C5.
Actualmente, la cobertura en zonas cercanas a universidades públicas alcanza el 87 por ciento, mientras que en privadas llega al 71 por ciento, lo que representa un promedio de 75 por ciento.
En promedio, cada universidad con cobertura dispone de 14 sitios de video monitoreo, con 39 flujos de video por plantel.
Diferencias entre alcaldías
Aunque no se han definido aún las zonas específicas para los nuevos tótems, existen contrastes en la cobertura.
En Venustiano Carranza solo tres universidades privadas tienen conexión al C5, mientras que en Cuauhtémoc son 89 planteles, entre públicos y privados, los que cuentan con videovigilancia.
Te puede interesar: Papás vigilan el cruce de alumnos en escuelas de Hermosillo a través de escuadrones viales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Luego de que SEP y Sheinbaum prohibieran la comida chatarra el ciclo escolar pasado, dudan sobre las nuevas reglas en las escuelas de todo México: ¿Deberán llevar solo alimentos saludables el 1 de septiembre?
SEP diversifica oferta y asigna espacios según preferencias estudiantiles
¿SEP y Sheinbaum modificarán el primer puente de septiembre 2025? Esto es lo que debes saber sobre el día festivo del 16 de septiembre
México en riesgo de perder categoría 1 en seguridad aérea si no fortalece protocolos de seguridad