México busca reducir al mínimo las diferencias con Estados Unidos para llegar fortalecido a la revisión del T-MEC en enero de 2026
Marcelo Ebrard, informó que México trabaja en una estrategia para llegar a la revisión del T-MEC en enero de 2026 con el menor número de desacuerdos posibles con Estados Unidos

México — El Gobierno de México trabaja para llegar con el menor número posible de desacuerdos con Estados Unidos en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para iniciar en enero de 2026. Así lo informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la inauguración de Expo Pyme 2025 en Monterrey, Nuevo León.
Te podría interesar: Trump quiere renegociar el T-MEC desde octubre, según Wall Street Journal
¿Por qué México quiere reducir las diferencias con Estados Unidos?
Durante su participación, Ebrard señaló que representantes de ambos países están en pláticas para repasar las principales preocupaciones bilaterales antes de la revisión del acuerdo. El objetivo es llegar a enero de 2026 con el menor número de conflictos posibles, evitando tensiones que puedan afectar el comercio y las exportaciones mexicanas.
El T-MEC, vigente desde 2020, es la base del intercambio comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Para México, mantener condiciones favorables en este tratado es clave para proteger empleos, inversiones y estabilidad económica.

Los temas más delicados: acero y aranceles
Uno de los puntos centrales en las negociaciones es el arancel del 50 % al acero mexicano que impuso Estados Unidos. Ebrard informó que México ha presentado ocho propuestas para intentar flexibilizar o eliminar este gravamen.
El funcionario explicó que el mundo vive un cambio en las reglas del comercio internacional, donde cada vez importa más el lugar de producción y el costo para acceder a los mercados, en contraste con el modelo de libre flujo de mercancías que caracteriza al T-MEC.
México busca asegurar condiciones competitivas para que las exportaciones desde su territorio sean más atractivas y económicas que las de otros países.

El papel de Donald Trump y la política comercial de EEUU
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, su administración ha impulsado una política comercial basada en aranceles hacia los países con los que considera que existe un trato injusto para su nación.
Este enfoque ha generado tensiones con varios socios comerciales, incluido México, por lo que la próxima revisión del T-MEC será un punto clave para definir el rumbo del comercio bilateral.
Fechas clave de la revisión del T-MEC
La revisión formal del tratado comenzará en enero de 2026 y, según las estimaciones de Ebrard, podría concluir en julio del mismo año. Durante ese periodo, México y Estados Unidos buscarán acuerdos que favorezcan la competitividad, reduzcan los conflictos y permitan mantener un equilibrio en las relaciones comerciales.

¿Qué significa para México y sus exportaciones?
Si México logra llegar a la revisión con menos diferencias, podría asegurar:
- Mayor estabilidad para las exportaciones mexicanas.
- Reducción de riesgos ante nuevos aranceles.
- Mejores condiciones de competencia frente a otros países exportadores.
La estrategia de México es proteger su papel como socio comercial clave de Estados Unidos y garantizar que las empresas mexicanas tengan ventajas competitivas en el mercado norteamericano.
Te podría interesar: El gobierno de Estados Unidos podría reembolsar los aranceles “recíprocos” de Trump si la Corte Suprema confirma que excedieron la autoridad presidencial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Inicia la revisión del T-MEC: México y Estados Unidos abren consultas para evaluar el tratado mientras Canadá prepara su postura con la visita de Mark Carney a México
Claudia Sheinbaum descarta renegociar el T-MEC porque “es ley”, mientras Trump busca cambiar conversaciones a bilaterales y “no trilaterales” entre México, EEUU y Canadá
¡Van por Salinas Pliego desde EEUU! Inversionistas llevan caso de adeudos de TV Azteca a arbitraje del T-MEC y piden diálogo con el gobierno mexicano; esto se sabe
Sheinbaum y Mark Carney defienden el T-MEC, “la envidia de todo el mundo”, previo a revisión del tratado con Trump