Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol

Juez federal ordena captura de “El Señor de los Buques” y tres socios por tráfico de 8 millones de litros de huachicol fiscal en Ensenada

FGR vincula a empresas Mefra Fletes y AMOL en red de combustible ilícito

Juez federal ordena captura de “El Señor de los Buques” y tres socios por tráfico de 8 millones de litros de huachicol fiscal en Ensenada

Un juez federal ha girado órdenes de aprehensión contra Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques” y tres de sus socios. Esto se deriva de la investigación por el aseguramiento de 8 millones de litros de combustible ilícito, conocido como huachicol fiscal, ocurrido en marzo de este año en un inmueble del puerto de Ensenada, Baja California.

La medida judicial responde a una petición de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR. El caso expone las operaciones de empresas que presuntamente se dedicaban al transporte y almacenamiento de combustible de procedencia ilegal.

Te podría interesar: “No representa a toda la Marina”: García Harfuch aclara operativo en Tamaulipas y detención de vicealmirante tras decomiso de diésel en operativo contra huachicol

¿Quiénes son los implicados y qué se les acusa?

El juez de control Sergio Adolfo Peniche Quintal ordenó la captura de los cuatro individuos por su presunta responsabilidad en el delito de posesión y almacenamiento ilícito de hidrocarburos. Este delito contempla una pena de prisión que puede ir de 12 a 17 años.

Los nombres de los implicados son:

  • Roberto Blanco Cantú (“El Señor de los Buques” o “Roberto Brown”).
  • José Isabel Murguía Santiago (hermano de un exalcalde de Jalisco, quien se encuentra preso por vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación).
  • José René Tijerina Mendoza.
  • Anuar González Hemadi (quien ya se encuentra encarcelado).

Adicionalmente, se ordenó la detención de Jesús Tadeo Amaya Olvera, hermano de Cristian Jesús Amaya Olvera, dueños de la empresa AMOL, también relacionada con este caso.

De manera extraoficial se dio a conocer que se han detectado diversos contenedores llenos de hidrocarburo, sin embargo, no se ha dado a conocer la cantidad exacta de litros, ya que el operativo sigue en curso. Foto: Cortesía

El papel de las empresas Mefra Fletes y AMOL

De acuerdo con las investigaciones de la FGR, Roberto Blanco Cantú es señalado como el propietario de la empresa “Mefra Fletes”. Tanto esta compañía como “AMOL” están en la mira de las autoridades por el transporte de combustible ilícito que ingresa desde Estados Unidos a aduanas administradas por la Secretaría de Marina en puertos como Ensenada, Altamira y Tampico.

Las investigaciones confirmaron que estas empresas no cuentan con registros de operaciones de comercio exterior para el ingreso legal de combustible al país. Tampoco tienen permiso para realizar actividades en materia de hidrocarburos. Sin embargo, sí estaban autorizadas para transportar diésel y gasolina, actividad que presuntamente utilizaban para mover producto de manera ilícita.

¿Qué evidencias se aseguraron en el operativo?

El mandamiento judicial, detalla los indicios asegurados en el inmueble de Ensenada, ubicado en el kilómetro 100 de la autopista Rosarito-Ensenada, en la colonia El Sauzal. De acuerdo con El Universal, entre los bienes encontrados se reportan:

  • 10 tractocamiones y 17 pipas con la leyenda “Auto líneas Roca”.
  • 8 tractocamiones y 24 pipas con la leyenda “Mefra fletes, S.A. DE C.V.”.
  • 2 tractocamiones y 6 pipas con la leyenda “Cristian Noé Amaya Olvera AMOL”.

Este material fue esencial para que la FGR integrara la carpeta de investigación y solicitara las órdenes de captura.

Situación actual de los investigados y su presunta estrategia

Hasta el momento, ninguno de los principales implicados ha sido detenido. La FGR indica que los dueños de Mefra Fletes y AMOL están evadiendo la justicia. Se detectó que abandonaron sus instalaciones en un edificio de San Pedro Garza García, Nuevo León, desde abril de este año, tras el inicio de las investigaciones.

Las autoridades han señalado que los implicados cuentan con los medios para salir del país. Como ejemplo, se menciona que José René Tijerina Mendoza tiene registradas al menos 29 salidas al extranjero.

Derivado de intervenciones de comunicaciones, investigadores de la FGR detectaron que Jesús Tadeo Amaya Olvera, de la empresa AMOL, señaló que cuentan con un poder adquisitivo de 25 a 30 millones de pesos para ofrecer dinero en caso de ser detenidos y para desaparecer y permanecer ocultos.

Otro hallazgo de la investigación indica que los socios de Mefra Fletes robaron identidades de personas físicas para la creación de la empresa. Además, se confirmó que el exjuez Anuar González Hemadi, ya encarcelado, fue nombrado administrador único de Mefra Fletes por parte de sus socios.

Te podría interesar: ¿Cómo se repartían el dinero? Recibían sobornos de 1.7 millones por cada buque cargado de “huachicol fiscal”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados