Incluyen aumento de impuestos a refrescos, tabaco, casino y videojuegos en Paquete Económico 2026
El Paquete Económico 2026 no contempla incrementos para la cerveza ni otras bebidas alcohólicas, pese a que diversas organizaciones civiles habían solicitado incluirlas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó en el Paquete Económico 2026 un conjunto de medidas fiscales que contemplan incrementos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y tabaco, así como la creación de un impuesto especial del 8% para los videojuegos con contenido violento.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, explicó que la finalidad de esta política es “incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al tratamiento de enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos”.
Más caro el refresco y el tabaco
De aprobarse la propuesta, el impuesto a las bebidas saborizadas se duplicará, pasando de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, incluyendo aquellas que usan edulcorantes no calóricos.
En el caso del tabaco, el paquete plantea:
- Aumento de la tasa ad valorem de 160 a 200%.
- Incremento gradual de la cuota específica hasta 2030.
- Inclusión de nuevos productos con nicotina, como las llamadas “bolsas de nicotina”.
- Para los tabacos hechos a mano, la tasa ad valorem subiría de 30 a 32%.
Estos ajustes se alinean con la campaña nacional de reducción del consumo de bebidas azucaradas anunciada el pasado 27 de agosto por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en disminuir riesgos a la salud como la obesidad y la diabetes.
Impuesto a videojuegos violentos y apuestas
Otra de las novedades es la propuesta de un impuesto especial del 8% para los servicios digitales de videojuegos con contenido violento, medida que Hacienda justifica como un mecanismo para desincentivar prácticas nocivas en la salud mental y social.
En materia de apuestas, la tasa ad valorem aumentaría del 30 al 50% sobre la cantidad efectivamente percibida.
Recaudación y destino de recursos
Amador detalló que estas medidas no solo buscan desincentivar consumos dañinos, sino también fortalecer los ingresos públicos. Al ampliar la base gravable, dijo, se incrementarán los recursos de la recaudación federal participable, lo que permitirá a los estados atender necesidades prioritarias en salud, educación, seguridad e infraestructura.
Alcohol, fuera de los ajustes
El Paquete Económico 2026 no contempla incrementos para la cerveza ni otras bebidas alcohólicas, pese a que diversas organizaciones civiles habían solicitado incluirlas dentro de las medidas fiscales enfocadas en salud pública.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí