Gobierno federal lanza programa para enfrentar cierre de frontera de EEUU a exportación de ganado
Iniciará esta semana con la entrega de 3,000 sementales en Sonora, Durango y Coahuila.

Como respuesta al cierre unilateral de la frontera por parte de Estados Unidos a las exportaciones de ganado en pie desde México, el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, anunció el inicio del Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad, que comenzará esta semana con la entrega de 3,000 sementales distribuidos equitativamente entre Sonora, Durango y Coahuila.
Durante la conmemoración del 40 aniversario del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), el funcionario detalló que el programa tiene como meta anual canalizar 40,000 cabezas de ganado por estado hacia rastros modernizados, para transformarlas en aproximadamente 10,000 toneladas de carne de mejor calidad destinada a la exportación.
El modelo de financiamiento establece un costo por cabeza de 70,000 pesos, con aportaciones tripartitas: el gobierno federal y cada gobierno estatal contribuirán con 17,500 pesos respectivamente, mientras que el productor participará con 35,000 pesos.
La meta es producir 10,000 toneladas de carne de alta calidad para exportación
Cota Montaño resaltó que el programa no se limita a la producción ganadera, sino que incluye la creación de plantas procesadoras y la transformación de rastros en las tres entidades federativas. Además, se otorgarán créditos para engorda de reses con tasas de interés preferenciales, dando prioridad a los pequeños productores.
“El objetivo es producir, industrializar y exportar la carne con el apoyo de las organizaciones ganaderas y los gobiernos para evitar problemas económicos en nuestras respectivas localidades por los cierres de frontera”, explicó el subsecretario.

La restricción impuesta por Estados Unidos desde noviembre pasado obedece a la reaparición del gusano barrenador en México, lo que ha afectado significativamente las exportaciones ganaderas mexicanas.
Durante la gira de la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado fin de semana, se reveló que el programa destinará una inversión de 831 millones de pesos para Sonora, 700 millones para Durango y 650 millones para Coahuila. El plan contempla una segunda etapa que extenderá estos beneficios a Chihuahua y Tamaulipas.
Te podría interesar: Anuncia Claudia Sheinbaum apoyo a ganaderos en primer Informe de Gobierno en Hermosillo
“Va a servir enormemente en el futuro a los productores de estas entidades y de las regiones aledañas”, subrayó Cota Montaño, enfatizando que la estrategia se centra en la exportación de carne procesada en lugar de ganado en pie.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ricardo Monreal aborda la crisis de extorsión en La Laguna: Asegura que de haber pruebas habrá acciones
Anuncia Claudia Sheinbaum apoyo a ganaderos en primer Informe de Gobierno en Hermosillo
Revocación de visa a funcionaria de Coahuila tiene “muy preocupado” al gobernador; ella piensa que fue por su embarazo, analistas creen que Trump los tiene en una lista de observación
Funcionaria de Coahuila es retenida en la frontera con Texas; viajaba a ver a su ginecólogo a días de dar a luz: “Supongo que es por mi embarazo”