Fallece adolescente por rickettsiosis en Durango; suman cuatro muertes en el año
Durante la inspección se detectó una severa infestación de garrapatas, lo que llevó a extender la vigilancia a colonias cercanas como San Ángel, Manantial y Las Misiones.

DURANGO.- La Jurisdicción Sanitaria número 2 de La Laguna de Durango confirmó un nuevo deceso por rickettsiosis, con lo que ya son cuatro las víctimas mortales registradas en lo que va del año.
La última víctima fue una adolescente de 15 años, residente de la colonia Las Agavias, quien falleció tras complicaciones derivadas de la tardía atención médica.
Atención médica retrasada
De acuerdo con José Antonio Adame de León, jefe de la Jurisdicción Sanitaria, el fallecimiento ocurrió porque la menor no recibió el tratamiento a tiempo.
Aunque era derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), su familia buscó inicialmente atención privada, lo que retrasó el diagnóstico.
Posteriormente, fue ingresada al Hospital General de Zona número 51 en Gómez Palacio y después al Hospital de Especialidades número 71 en Torreón, donde perdió la vida a finales de agosto.

Cerco sanitario en colonias afectadas
Ante el fallecimiento, personal del área de Vectores y de la Dirección de Salud Municipal acudió a Las Agavias para implementar un cerco sanitario.
Durante la inspección se detectó una severa infestación de garrapatas, lo que llevó a extender la vigilancia a colonias cercanas como San Ángel, Manantial y Las Misiones.
Adame de León señaló que esta medida ya se ha realizado en tres ocasiones y continuará aplicándose, debido a la gravedad del problema.
Perros callejeros, un foco de infección
En las labores de saneamiento también se localizaron entre 12 y 13 perros callejeros infestados de garrapatas, considerados un riesgo latente de contagio.
Las autoridades municipales acordaron reunir a los animales para evitar la propagación de la enfermedad.
Llamado a la ciudadanía
El jefe de la Jurisdicción subrayó que el éxito de las medidas depende de la colaboración de la población: “Sin la colaboración de los habitantes, será sumamente difícil erradicar este problema de salud pública”.
Pidió a las familias mantener limpios patios y jardines, además de reforzar el cuidado y aseo de sus mascotas para contener la presencia de garrapatas.
¿Qué es la rickettsiosis?
La rickettsiosis es una enfermedad bacteriana transmitida por la picadura de garrapatas.
Entre sus síntomas iniciales se encuentran fiebre, dolor de cabeza y erupciones cutáneas.
La detección temprana es fundamental para iniciar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves o incluso la muerte.
Cifras en México
En lo que va de año 2025, se registra en México al menos 183 casos de Rickettsia hasta julio de 2025, de los cuales 40 han sido decesos.
Los estados más afectados al momento se encuentran Sonora y Baja California, según detalló El Heraldo.
Los síntomas más comunes incluyen la aparición de manchas en la piel, fiebre y malestar general. Sin embargo, si no se atienden de manera oportuna, las complicaciones pueden ser graves
La rickettsiosis no tratada a tiempo afecta órganos vitales, provoca sangrados internos y, en casos extremos, puede llevar a la amputación de extremidades, según el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades
La mortalidad se incrementa cuando la atención médica se retrasa, lo que subraya la importancia de la detección temprana.
Los especialistas advierten que los pacientes deben buscar atención médica dentro de los primeros cinco días después de iniciados los síntomas para recibir tratamiento específico.
Esto evita que la enfermedad progrese hacia fases graves o fatales.
En etapas iniciales, es posible recibir atención en centros de salud o unidades de primer nivel.
Pero cuando los síntomas avanzan o comprometen la movilidad, los pacientes requieren hospitalización para cuidados especializados.
Medidas de prevención
Dado que la enfermedad se transmite por ectoparásitos, las autoridades recomiendan medidas básicas de higiene para reducir riesgos.
Mantener limpios los hogares, patios y jardines, así como eliminar objetos en desuso y controlar la hierba sobrecrecida son acciones clave.
En el caso de tener mascotas, es indispensable bañarlas con regularidad, revisarlas para detectar pulgas o garrapatas y llevarlas al veterinario para su desparasitación periódica.
También se aconseja reforzar la higiene personal y familiar como estrategia de prevención.
Te puede interesar: Rickettsia en Sonora alcanza letalidad del 41% con 66 casos confirmados y 27 defunciones; Hermosillo, Guaymas y Navojoa concentran más de la mitad de los contagios
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Boda en Durango termina en caos tras incendio provocado por pirotecnia
Gobierno federal lanza programa para enfrentar cierre de frontera de EEUU a exportación de ganado
Padres bloquean avenida principal en Gómez Palacio para exigir inicio de ciclo escolar 2025-2026
Joven en Durango fue a buscar trabajo en una panadería y encontró la muerte