Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / FGR

Exdirector de aduana de Tampico entrega $29.5 millones de sobornos a la FGR y se convierte en testigo protegido contra red de “huachicol fiscal”: Reforma

El exdirector de la Aduana de Tampico, Alejandro Torres, entregó $29.5 millones en efectivo a la Fiscalía General de la República (FGR).

Exdirector de aduana de Tampico entrega $29.5 millones de sobornos a la FGR y se convierte en testigo protegido contra red de “huachicol fiscal”: Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-En un caso que destapa una extensa red de corrupción dentro de la Secretaría de Marina y el sistema aduanero, el exdirector de la Aduana de Tampico, el Capitán Alejandro Torres Joaquín, entregó de manera voluntaria a la Fiscalía General de la República (FGR) la suma de 29 millones 500 mil pesos en efectivo, producto de sobornos por permitir la descarga ilegal de hidrocarburos, dice el medio Reforma.

Los hechos centrales:

El Capitán Torres Joaquín, quien ahora es un testigo protegido con el clave “Santos”, hizo entrega del dinero el pasado 13 de mayo. El efectivo, fruto de coimas por autorizar la descarga de 14 buques cargados con “huachicol fiscal” entre abril de 2024 y enero de 2025, se encontraba almacenado en su domicilio en tres cajas de plástico negro. Estas contenían dos maletas y dos cajas metálicas repletas de billetes de diversas denominaciones, principalmente de $500 y $1,000 pesos.

En su declaración ministerial, el exfuncionario admitió su culpabilidad y expresó que su intención con la entrega era “atenuar cualquier posible imputación penal” y obtener la protección de las autoridades federales para sí mismo y su familia, ante el miedo a represalias.

La estructura de la corrupción:

De acuerdo con el testimonio de “Santos”, el cerebro de la operación ilegal era un hombre identificado sólo como “NK”, “YR” o “KM” en la aplicación de mensajería cifrada Threema. La investigación de la FGR ha identificado a esta persona como el Capitán de Corbeta Retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, señalado como el principal intermediario de una poderosa red al interior de la Marina.

“Dicha red opera bajo el cobijo de ‘Los Primos’, seudónimo con el que se conoce dentro de la institución al Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y a su hermano, el Contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán", según consta en la declaración.

El modus operandi:

Torres Joaquín relató que, tras cada descarga ilegal de un buque, “NK” lo contactaba para coordinar una entrega de dinero. Un sujeto identificado como “O” u “Osvaldo” se encargaba de hacerle llegar una bolsa negra con $1.75 millones de pesos en efectivo por cada barco descargado. El exdirector tenía instrucciones de repartir parte del dinero entre los 11 funcionarios de su confianza que participaban en los operativos.

Origen del encubrimiento: Una crisis personal

La investigación revela que el Capitán Torres fue cooptado por la red en un momento de profunda vulnerabilidad. Entre 2020 y 2021, enfrentaba una grave crisis económica debido a los costosos tratamientos médicos de su padre, que sufría de insuficiencia renal, y de su hijo, quien requería transfusiones de sangre constantes.

Fue un compañero, el Capitán Federico Castro Domínguez, quien primero le insinuó la oportunidad de un cargo en una aduana, asegurando que tenía contactos con “gente muy palanca” con “Los Primos”. Aunque inicialmente se negó, la muerte de su padre y su precaria situación económica lo llevaron a aceptar el cargo de Subdirector de la Aduana de Tampico en enero de 2022, para el cual no tenía experiencia alguna.

Ascenso y enriquecimiento ilícito:

Su ascenso a Director de la Aduana de Tampico en agosto de 2023 fue orquestado por “NK”, quien desde entonces se convirtió en su “asesor” y proveedor de sobornos regulares. Las primeras entregas fueron de $50,000 y $200,000 pesos, allanando el camino para los grandes pagos multimillonarios por el “proyecto” del huachicol.

Te puede interesar: Cómo ocurrió el duro golpe de Claudia Sheinbaum al huachicol fiscal en Pemex, donde cayó hasta sobrino de secretario de Marina

El desenlace: La caída

La operación se derrumbó tras el aseguramiento del buque “Challenge Procyon” el 19 de marzo de 2025 en Tampico, con 10 millones de litros de diésel ilegal. El evento alertó a las autoridades navales, que citaron a Torres a declarar. Sintiendo que la red se cerraba a su alrededor y tras una llamada anónima de amenaza a su familia, el exdirector decidió sacar el dinero que tenía escondido en Tampico (11.5 millones de pesos, parte del total entregado) y, tras viajar a Veracruz y Oaxaca, se presentó voluntariamente a la FGR para entregar el dinero y convertirse en testigo colaborador.

Postura del Gobierno: Cero impunidad

La Presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al caso, afirmando que las investigaciones avanzan bajo el compromiso de “Cero Impunidad, tope hasta donde tope”. Destacó que las pesquisas comenzaron a partir de una denuncia del propio exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, hace dos años. Sheinbaum recalcó la complejidad de estas investigaciones, que requieren tiempo para reunir pruebas sólidas contra todos los involucrados, incluyendo empresarios y funcionarios.

La investigación continúa abierta, con la expectativa de que el testimonio de “Santos” lleve a la identificación y captura de los presuntos cabecillas de la red, incluidos “NK” y sus superiores, “Los Primos”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados