Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / 19 de septiembre

De 1985 a 2022: los sismos que han marcado la memoria de México cada 19 de septiembre

El 19 de septiembre es una fecha marcada en la memoria de México por tres sismos devastadores en 1985, 2017 y 2022

De 1985 a 2022: los sismos que han marcado la memoria de México cada 19 de septiembre

México — Cada 19 de septiembre, México revive una fecha que quedó marcada en la memoria colectiva por tres sismos de gran magnitud ocurridos en 1985, 2017 y 2022. Aunque los expertos señalan que se trata de una coincidencia estadísticamente improbable, el impacto emocional y social de estos eventos ha transformado la forma en que el país se prepara ante emergencias sísmicas.

Desde la devastación en la Ciudad de México en 1985 hasta los recientes movimientos telúricos, esta fecha se ha convertido en un recordatorio de la importancia de la prevención, la cultura de protección civil y la preparación para enfrentar uno de los fenómenos naturales más impredecibles.

Te podría interesar: ¿Por qué tiembla en México?, estas son las placas tectónicas del país y su alcance

1985: el origen de una marca colectiva

El sismo del jueves 19 de septiembre de 1985 ocurrió a las 07:17:49 h (hora local), con magnitud Mw 8.1. El epicentro se ubicó frente a la costa de Michoacán, cerca del puerto de Lázaro Cárdenas y de la desembocadura del río Balsas. Se sintió en la Ciudad de México alrededor de las 07:19 h.

Fue el más devastador del siglo XX en el país, colapsando miles de edificios y causando miles de muertes; oficiales calculan en torno a los 6,000, aunque otros estudios elevan la cifra hasta más de 10,000, con decenas de miles de heridos y centenares de miles de inmuebles dañados. Una réplica de magnitud 7.6 golpeó la noche del 20 de septiembre, colapsando estructuras debilitadas.

50918060. México, 18 Sep. 2015 (Notimex- Bernardo Moncada).- El recuerdo es vago para quienes no lo vivieron y latente para aquellos que de alguna u otra manera fueron protagonistas en el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 1985, en el que cientos de edificios -se asegura más de 500- sucumbieron ante el movimiento telúrico de 8.1 grados en la escala de Richter. NOTIMEX/FOTO/BERNARDO MONCADA/BMR/DIS/

2017: una tragedia repetida 32 años después

El 19 de septiembre de 2017, a las 13:14 h, un sismo de magnitud Mw 7.1 se registró con epicentro bajo Chiautla de Tapia, Puebla, afectando fuertemente a la Ciudad de México, Puebla y Morelos.

El saldo fue de 369 personas fallecidas, muchas en la capital. Notablemente, este evento ocurrió apenas 12 días después de un sismo mucho más fuerte, de magnitud 8.2, en el sur del país (Oaxaca y Chiapas), el 7 de septiembre. Aun así, sin relación directa entre ambos eventos.

Hombres remueven los escombros de un edificio que colapsó en Ciudad de México durante el sismo.

2022: cinco años después, el mismo día

El 19 de septiembre de 2022, exactamente cinco años tras el sismo de 2017 y 37 tras el de 1985, se registró otro gran sismo: magnitud Mw 7.6 (USGS) y 7.7 (SSN), con epicentro a unos 63 km al sur de Coalcomán, Michoacán, en la Brecha sísmica de esa región.

El temblor causó daños graves en Michoacán, Colima, Jalisco, Querétaro, Morelos y el Valle de México. Además, desató alerta de tsunami y provocó confusión nacional: solo 46 minutos después de un simulacro conmemorativo, la alerta sísmica se activó, generando incertidumbre sobre si era parte del simulacro o un sismo real.

Habitantes de Ciudad de México salen a las calles durante un terremoto en la capital. 19 de septiembre de 2022. REUTERS/Raquel Cunha

Coincidencia o patrón: ¿por qué siempre el 19 de septiembre?

Expertos consideran estos tres sismos como una “desagradable coincidencia”, sin respaldo científico que sugiera un patrón temporal o tectónico. Según el Dr. Luis Quintanar Robles (UNAM).

No existe la certeza y la probabilidad de que los sismos ocurran el mismo día… es una desagradable coincidencia.

Por otro lado, el Dr. Raúl Valenzuela Wong (UNAM) señaló que 21 sismos similares en magnitud han ocurrido desde 1985, pero no en la misma fecha, mostrando cómo la memoria colectiva resalta los eventos más devastadores.

¿Septiembre es el mes con más sismos?

No, es una percepción errónea. Los registros del SSN, con más de 111 años de datos, indican que diciembre es el mes con mayor frecuencia sísmica, no septiembre. En un análisis más reciente, septiembre aparece como el mes con mayor número de sismos de magnitud ≥ 7, empatando con diciembre, ambos con 12 eventos. Otro análisis histórico desde 1957 coloca a septiembre como el segundo mes con más actividad sísmica, solo detrás de diciembre (22,301 vs 27,402 eventos). Estas cifras desmienten el mito del “mes destructor”.

Las estadísticas muestran también que, en todo el país, sismos de magnitud mayor que 7 ocurren aproximadamente cada dos años, lo que indica que la coincidencia de fechas no es indicativa de un ciclo o patrón.

Probabilidades y modelos estadísticos

La probabilidad de tres sismos de magnitud ≥ 7 ocurriendo el mismo día del año (19 de septiembre) en años distintos es extremadamente baja. Según cálculos utilizando modelos como binomial, Poisson, Bernoulli… la estimación es de alrededor de 0.000002 %. La comparación exacta indica que imaginar esa coincidencia:

Es como encontrar dos taxis entre 100 millones.

Así lo ejemplifica Wong.

Lecciones sobre prevención y cultura de protección civil

Cada uno de estos sismos ha reforzado la necesidad de fortalecer la cultura de prevención:

  • Tener un plan familiar de protección civil.
  • Contar con una mochila de emergencia.
  • Participar en simulacros como el de cada 19 de septiembre.
  • Diseñar y revisar construcciones con normas sísmicas.
  • Actuar con calma durante un sismo: buscar zonas seguras, evitar ventanas, mantenerse informado.
  • Después del evento: revisar daños, priorizar llamadas de emergencia, estar alerta a réplicas.

Te podría interesar: ¿Cuáles eran las probabilidades de que temblara el 19 de septiembre en tres años distintos?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados