Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

Lluvias intensas y calor extremo afectarán varios estados de México este martes: SMN

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias de distinta intensidad, temperaturas superiores a 40 grados y rachas de viento en varias regiones del País este 9 de septiembre.

Lluvias intensas y calor extremo afectarán varios estados de México este martes: SMN

MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que diversos fenómenos atmosféricos interactúan este martes 9 de septiembre de 2025 en el País. Entre ellos se encuentran el monzón mexicano, el frente frío número 2 y la onda tropical número 31, lo que provocará lluvias de distinta intensidad, altas temperaturas y rachas de viento en varias regiones.

¿Dónde lloverá hoy en México?

Las lluvias estarán presentes en casi todo el país, aunque con distinta intensidad:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca (este y sur) y Chiapas (oeste y sur).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
SMN alerta lluvias intensas, calor extremo y vientos fuertes en México. | Crédito: SMN

Todas las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.

¿Qué zonas tendrán más calor?

El ambiente caluroso se mantendrá en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas superiores a los 40 grados en algunas zonas.

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste, centro y sur).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango (occidente), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Chiapas y Quintana Roo.
Archivo

En contraste, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla.

Te puede interesar: Nuevo frente frío llegará este jueves y estas serán las ciudades afectadas

¿Dónde se esperan rachas de viento y oleaje?

Además de la lluvia y el calor, se esperan vientos moderados a fuertes y oleaje elevado en algunas costas:

  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California y Baja California Sur.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas (costa).
  • Oleaje de 1.0 a 2.0 metros: costa occidental de la península de Baja California y costas de Oaxaca y Chiapas.

¿Qué fenómenos atmosféricos están influyendo?

  • El monzón mexicano afecta al noroeste del país, favoreciendo lluvias en Sinaloa, Sonora, Durango y Chihuahua.
  • El frente frío número 2, estacionario en el noreste, en combinación con una vaguada, genera lluvias en Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Coahuila.
  • La onda tropical número 31, asociada a una zona de baja presión al sur del golfo de Tehuantepec, ocasiona lluvias en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y la península de Yucatán.
  • El ingreso de humedad desde el Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe también favorece lluvias en el centro y sur del territorio nacional.

En conclusión, este 9 de septiembre se espera un día con lluvias intensas en el sureste, calor extremo en el noroeste y viento en varias regiones, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones ante encharcamientos, crecidas de ríos y exposición prolongada al sol.

Te puede interesar: Aunque el fenómeno La Niña traerá temperaturas bajas inusuales entre septiembre y noviembre, el cambio climático causado por los humanos sigue aumentando

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados