Tras detenciones ligadas a huachicol, Sheibaum promete “cero impunidad, tope hasta donde tope”
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que lleva tiempo hacer las investigaciones para poder tener las pruebas y judicializarlas.

Ciudad de México GH.- Luego de las detenciones de funcionarios y del sobrino político de Rafael Ojeda Durán, ex secretario de Marina, por el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en su gobierno habrá “cero impunidad”.
Cero impunidad, tope hasta donde tope, estas detenciones que hizo la Fiscalía General lo muestra. Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad, nosotros dijimos cero impunidad a la corrupción”, dijo.
La Presidenta destacó que lo más importante es el compromiso de “cero impunidad”.
Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos pues lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados. Entonces, así se dio esta situación y siguen las investigaciones. Recuerden que recientemente se encontró tanques, ferrotanques, que venían en ferrocarril que venían de Estados Unidos a México y esa investigación continúa”, explicó.
La mandataria destacó que las detenciones anunciadas ayer, están relacionadas a denuncias que interpusieron Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República y el “propio secretario de la Marina, el almirante Ojeda”.
Estas detenciones vienen de un buque que fue investigado, un buque que llegó a Tampico y que reportaba que tenía una sustancia que no era combustible. Y se le permitía ingresar con un permiso que era temporal por el tipo de sustancia”, agregó.
Sheinbaum Pardo destacó que lleva tiempo hacer las investigaciones para poder tener las pruebas y judicializarlas.
“Aunque sea evidente el delito, de que viene con un permiso que no es y con eso no se pagaba impuestos, de todas formas la investigación de quién está involucrado, cómo están involucrados, no es algo que se pueda hacer en un día. Lleva bastante tiempo. Entonces, de esta investigación y de las denuncias previas que ya se habían hecho, vienen estas detenciones”, dijo.
Y agregó: “Son detenciones a empresarios involucrados porque lo que hacían era entra el diésel, no paga impuestos y después lo venden, al no pagar impuestos lo venden a las gasolineras o a otros vendedores de combustible, de flotillas o que tienen permisos y no reportan de dónde venía este combustible y tienen ganancias muy altas, algo que no pagan impuestos”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras la captura de empresarios y funcionarios por huachicol fiscal ligados al megabuque Challenge Procyon, que llegó de EEUU, se reveló una red todavía más amplia de tráfico de combustible entre aduaneros y Semar
Tras la llegada del megabuque de EEUU con miles de litros de diésel ilegal y la detección de una red de huachicol fiscal, Sheinbaum y Harfuch lanzan fuerte operativo contra jefes de Aduanas y Puertos
Luego de revelar la red de huachicol fiscal liderada por los sobrinos de Rafael Ojeda Durán, Gertz defendió al ex secretario de Marina y aseguró que denunció hace dos años que había “problemas”
Decisiones de EEUU son “sorprendentes para nosotros”, dice Gertz Manero sobre autorización a ‘El Chapo’ Guzmán de reunirse con abogado