Rocha Moya: Los que marcharon ayer tienen razón, no hemos conquistado la paz en Sinaloa
El gobernador reconoció el clima de inseguridad en Culiacán y destacó la libertad de protesta, tras una marcha masiva que reunió a más de 58 mil personas exigiendo el cese de la violencia.

SINALOA.- — En un reconocimiento público a la realidad que vive la capital sinaloense, el gobernador Rubén Rocha Moya admitió que la paz aún no ha sido “conquistada” en Sinaloa, tras la masiva marcha ciudadana de protesta por un año de violencia generado por el enfrentamiento entre los cárteles de los Mayos y los Chapitos.
Durante su conferencia semanal, Rocha Moya señaló que los manifestantes tienen razón al exigir acciones contra la inseguridad:
“No tengo más que decir: efectivamente no tenemos paz en Sinaloa, todavía no la hemos conquistado, tienen razón los que se manifestaron ayer y nosotros decimos, hemos venido combatiendo a la delincuencia, pero no hemos concluido”.
También te podría interesar: “A la niñez y a los jóvenes les robaron la normalidad”, Coparmex Sinaloa durante marcha en contra de la violencia
Libertad de protesta
El gobernador no ofreció detalles sobre la convocatoria ni sobre las organizaciones involucradas, pero resaltó la importancia de la libertad de expresión y la participación ciudadana:
“Quiero felicitar a la ciudadanía que fueron a manifestarse justamente por una causa que nos afecta a todos los sinaloenses, todos queremos la paz, mi reconocimiento a los hombres y mujeres, a las ciudadanas y ciudadanos que estuvieron participando en la marcha de ayer. Eso expresa el ambiente de libertades que tiene nuestro estado y que se pueden manifestar con todo el vigor y con toda la determinación de los ciudadanos”.
Según pilotos de drones de agencias internacionales, la marcha reunió a más de 58 mil personas, convirtiéndose en un evento de tendencia nacional por la magnitud de la protesta.
🗳📌 MARCHA BLANCA EN CULIACÁN: “¡QUEREMOS PAZ!”
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) September 7, 2025
Miles de ciudadanos salieron este domingo a las calles de Culiacán, Sinaloa, vestidos de blanco.
Y con una exigencia: poner fin a la narcoviolencia que ha dejado más de 1,800 asesinatos en un año.
Durante el recorrido, los… pic.twitter.com/d6JPPc0tES
Cifras alarmantes de violencia en Sinaloa
Entre septiembre de 2024 y el 31 de agosto de este año, Sinaloa ha registrado más de 1,800 asesinatos y más de 1,400 desapariciones, aunque colectivos de búsqueda aseguran que la cifra real podría ser el doble.
Los delitos del fuero común también muestran un aumento significativo, particularmente el robo de vehículos, que subió un 300%, situando a Culiacán como la ciudad con mayor incidencia a nivel nacional en este delito.
No se cancela el Grito de Independencia
Por otra parte, Rocha Moya informó que, a pesar de la cancelación del Palenque de Culiacán, el evento de la Feria Ganadera, organizado por la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (URGS), sigue planeado para noviembre próximo, al igual que los festejos del Grito de Independencia el 15 de septiembre, aunque sin dar más detalles sobre las actividades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este año sí habrá festejos del Grito de Independencia en Sinaloa, asegura Rocha Moya
“No tengo opinión sobre eso”, así respondió el gobernador de Sinaloa luego que ‘El Mayo’ se declarara culpable en EEUU
Riña en penal de Aguaruto deja tres internos heridos; autoridades aseguran que la situación está bajo control
Detienen a dos civiles armados en Culiacán: portaban cartuchos, celulares y vehículo en operativo interinstitucional