Pintan murales en CDMX en apoyo a Palestina
Aquí el arte se convierte en herramienta didáctica contra la injusticia”, menciona el muralista Gustavo Chávez Pavón
Ciudad de México.– Desde la Alameda Central, artistas, activistas y ciudadanos levantaron un frente de resistencia en apoyo al pueblo palestino.
A través de murales pintados en las vallas metálicas que rodean monumentos históricos como el Hemiciclo a Juárez y el Ángel de la Independencia, buscan visibilizar la demanda de justicia y lanzar un llamado a la solidaridad internacional.
Entre las imágenes se observan a Benito Juárez portando una kufiya, un zapatista con resortera y un colibrí en pleno vuelo, símbolos que entrelazan la identidad mexicana con la lucha palestina.
“Aquí el arte se convierte en herramienta didáctica contra la injusticia”, explicó el muralista Gustavo Chávez Pavón, quien destacó que la iniciativa articula a la sociedad inconforme y genera pertenencia en torno a la defensa de un pueblo bajo ataque.
Proceso colectivo
Los murales son realizados de manera colectiva y comunitaria, sin pago para los artistas. El trabajo depende de donaciones de pintura y recursos de transeúntes, muchos de los cuales se suman espontáneamente a la creación. “La gente quiere participar y la invitamos a que pinte, aunque no tenga experiencia”, señaló Chávez Pavón.
Las obras tienen carácter efímero, pues las vallas suelen ser retiradas o pintadas de nuevo por las autoridades. Sin embargo, los artistas consideran ese borrado parte del mensaje: la resistencia que se rehace una y otra vez.
Arte como trinchera
Chávez Pavón, quien en el pasado colaboró con el movimiento zapatista, indicó que la acción se coordina con otros artistas como Martín Compa Espiral y Dani González. “El arte es una trinchera desde la cual damos la lucha por la justicia y la verdad”, afirmó.
Los murales incluyen una gran bandera palestina con palomas, mujeres con kufiyas, sandías y rostros tanto palestinos como mexicanos.
La intención, dijo, es no sólo representar la iconografía de resistencia, sino también invitar a la sociedad a sumarse al proceso creativo.
Llamado político
Los artistas y activistas demandan al gobierno mexicano un pronunciamiento claro y el rompimiento de relaciones con Israel, a quien acusan de promover el genocidio. Chávez Pavón cuestionó: “En su tiempo se rompieron relaciones con Hitler, ¿por qué ahora no con un país asesino?”.
Para los creadores, tomar las plazas públicas y convertirlas en lienzos es ejercer el derecho a expresarse y comunicar las demandas sociales. “El muralismo en México siempre ha sido un medio contra la injusticia, y así continúa”, concluyó Chávez Pavón.
También te puede interesar: Gaza y Cisjordania: más de 64 mil palestinos muertos en casi dos años de conflicto
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Centenares de personas exigen el fin del cerco a Gaza en el Hemiciclo a Juárez
Vecinos en Hermosillo piden borrar a Doña Florinda de mural del Chavo del 8
Una de cada tres Mipymes enfrenta sobornos y extorsiones: empresarios exigen capacitación y apoyo contra la corrupción
Gobierno desmiente supuesto “Bono Mujer”: solo existe el programa Pensión Mujeres Bienestar