Nueva Corte reasigna casos fiscales de Salinas Pliego; ministra Lenia Batres retomará un amparo pese a haber sido declarada impedida
El máximo tribunal también turnó al ministro Arístides Guerrero el caso del adeudo de 33 mil millones de pesos de Grupo Elektra

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reasignó los casos fiscales de Ricardo Salinas Pliego, dejando en manos de la ministra Lenia Batres Guadarrama el proyecto para revocar un amparo concedido a Nueva Elektra del Milenio, pese a que había sido declarada impedida en otros asuntos relacionados con el empresario.
Batres vuelve al expediente de Salinas Pliego
Se trata del amparo directo en revisión 3842/2024, promovido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contra la determinación de un Tribunal Colegiado que protegió a la empresa en un juicio contencioso-administrativo por no pagar un crédito fiscal de 67 millones 165 mil 827 pesos, derivado de declarar una pérdida fiscal mayor a la realmente sufrida.
El acuerdo firmado por el nuevo ministro presidente Hugo Aguilar explica que, de acuerdo con el artículo sexto transitorio del acuerdo general número 1/2025, Batres continuará con los asuntos que ya tenía asignados, a fin de aprovechar su conocimiento y estudio de los mismos.
Esto ocurre a pesar de que en marzo pasado la extinta Segunda Sala había declarado a Batres impedida para intervenir en un amparo de Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), impedimento que incluso se utilizó en otra votación sobre un crédito fiscal de más de mil millones de pesos.
“Visto el estado procesal del presente asunto… devuélvase a la Ministra Lenia Batres Guadarrama, quien actuará como ponente en este expediente”, indicó la Secretaría General de Acuerdos de la Corte.

Amparo millonario pasa a Arístides Guerrero
El ministro Arístides Rodrigo Guerrero García recibirá la ponencia del amparo directo en revisión 6321/2024, en el que Grupo Elektra impugna un crédito fiscal por 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos. El expediente, originalmente asignado al ahora ministro en retiro Alberto Pérez Dayán, quedó disponible tras su salida de la Corte.
El crédito fiscal corresponde al ejercicio 2013 y ya había sido confirmado por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y por el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado. La empresa había utilizado estrategias legales para presentar impedimentos contra los ministros que recibieran sus asuntos, retrasando los fallos.
“Atendiendo al orden cronológico de ingreso de este asunto y al número de votos obtenidos en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, retúrnese el presente asunto al ministro Arístides Rodrigo Guerrero García”, notificó la Corte.
También te podría interesar: “No pago extorsiones”: Ricardo Salinas Pliego le responde a Sheinbaum y lanza indirecta sobre “alerta roja” en Morena ante visita de Marco Rubio
Reparto de nuevos asuntos en la SCJN
La nueva Corte también ha comenzado a reasignar otros casos pendientes de la anterior integración:
- Ministro Arístides Guerrero García: acción de inconstitucionalidad de senadores de oposición contra reformas legales de 2020; controversia constitucional de Acapulco por el uso de más de 900 millones de pesos.
- Ministro Giovanni Figueroa Mejía: dos acciones de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley de Amparo que eliminó la suspensión de normas generales.
- Ministra Sara Irene Herrerías: impugnación contra la nueva Ley General de Ciencias y Humanidades, que transformó al Conacyt en Conahcyt.
- Ministro Irving Espinosa Betanzo: quince controversias constitucionales contra la nueva ley de transparencia promovidas por municipios de oposición, incluyendo Morelia, Irapuato, Monterrey, Campeche, Hermosillo y otros.
Con estas decisiones, la SCJN busca dar continuidad a los asuntos pendientes mientras se ajusta la integración del máximo tribunal y se distribuyen los expedientes de alto impacto fiscal y constitucional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Salinas Pliego desaparece de la lista de multimillonarios de Bloomberg: pierde su lugar entre los cinco más ricos de México
Ministros salientes de la SCJN de Norma Piña buscaban resolución “a modo” para Ricardo Salinas Pliego sobre adeudos al SAT: Lenia Batres
Salinas Pliego y Elektra PIERDEN otro amparo y deberá pagarle al SAT 5000 Millones de pesos
“Muy fuerte e injusto”: La ministra Loretta Ortiz está en desacuerdo con su nuevo sueldo en la SCJN