Gobierno ordena ocupación temporal de 77 predios para construcción del tren de pasajeros AIFA-Pachuca
Entre los predios más extensos destacan uno en Zapotlán, con 16,995 metros cuadrados, y otro en Zempoala de 13,725 metros cuadrados.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal decretó la ocupación temporal de 77 predios privados en seis municipios de Hidalgo y dos del Estado de México, con el fin de avanzar en la construcción de la ruta ferroviaria que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, Hidalgo.
La medida, publicada el viernes 5 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), declara de utilidad pública un total de 21 hectáreas de superficie. La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó que la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) ejecute la disposición y proceda con los pagos de indemnización correspondientes a los propietarios afectados.
Predios involucrados
En Hidalgo, el municipio con más inmuebles bajo este decreto es Mineral de la Reforma, con nueve, seguido por Villa de Tezontepec y Zempoala (8 cada uno), Tizayuca (7), Tolcayuca (6) y Zapotlán (2).
En el Estado de México, la medida impacta a 23 inmuebles en Tecámac y 14 en Temascalapa.
Entre los predios más extensos destacan uno en Zapotlán, con 16,995 metros cuadrados, y otro en Zempoala de 13,725 metros cuadrados.
Indemnización a propietarios
De acuerdo con la Ley de Expropiación, la ocupación temporal requiere que la ARTF cubra las indemnizaciones a quienes acrediten su legítimo derecho, con montos definidos por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
Los propietarios tendrán un plazo de 10 días hábiles tras la notificación del decreto para controvertir en tribunales únicamente el monto de la indemnización. La Sedatu será la encargada de inscribir la medida en el Registro Público de la Propiedad Federal y Estatal.
El proyecto ferroviario
El tren AIFA-Pachuca fue presentado en febrero pasado como el primer proyecto de pasajeros del Plan Ferroviario que arrancaría construcción en 2025. El entonces titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que la obra iniciaría en marzo con estudios de demanda, impacto ambiental, topografía y derecho de vía, y que incluiría paraderos en puntos estratégicos como Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.
La ruta se enmarca dentro del programa nacional de trenes de pasajeros impulsado por el actual gobierno, que también contempla los trazos México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Según el decreto, el tren busca mejorar la movilidad, reducir tiempos de traslado, detonar la economía local y conectar a Hidalgo y al Estado de México con la infraestructura aeroportuaria y turística. Se prevé que la obra genere empleos, dinamice la integración regional y ofrezca una alternativa de transporte rápida, segura y menos contaminante
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí