Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol fiscal

¿Cómo se repartían el dinero? Recibían sobornos de 1.7 millones por cada buque cargado de “huachicol fiscal”

Uno de los principales beneficiarios fue el entonces director de la Aduana de Tampico, Alejandro Torres Joaquín, hoy testigo protegido de la FGR.

¿Cómo se repartían el dinero? Recibían sobornos de 1.7 millones por cada buque cargado de “huachicol fiscal”

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada buque cargado con huachicol que atracaba en el puerto de Tampico significaba un soborno de un millón 750 mil pesos para funcionarios de la Marina y la Aduana, según consta en la indagatoria de la Fiscalía General de la República (FGR).

El esquema era dirigido presuntamente por el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el Contralmirante Fernando, quienes, a través de intermediarios, entregaban el dinero a subordinados a cambio de permitir la descarga ilegal de combustible en recintos fiscales.

Uno de los principales beneficiarios fue el entonces director de la Aduana de Tampico, Alejandro Torres Joaquín, hoy testigo protegido de la FGR. De acuerdo con su declaración, entre abril de 2024 y enero de 2025 permitió el desembarco de 14 “huacho-buques”, por los que recibió 24 millones 500 mil pesos.


¿Cómo se repartían el dinero?

Torres reveló que, de cada entrega de 1.7 millones de pesos, solo entregaba 330 mil a seis de sus once subordinados y se quedaba con la mayor parte: 1 millón 420 mil pesos.

En total, de los 24.5 millones recibidos, repartió apenas 4.7 millones y se quedó con casi 20 millones de pesos en sobornos personales.

Entre los funcionarios que recibieron parte de estas entregas se encuentran el Capitán Carlos Estudillo Villalobos, el Capitán Sergio Varela y Endira Xóchitl Palomo Chávez, quienes ya fueron detenidos junto con otros implicados.

El dinero, según Torres, llegaba mediante el Capitán de Corbeta Retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, identificado con el alias “NK” en la aplicación Threema. Aunque nunca lo conoció en persona, lo señaló como intermediario de los Farías. Actualmente, Solano se encuentra prófugo.


Reacción de Sheinbaum

Cero impunidad, tope hasta donde tope. Estas detenciones muestran que donde hay funcionarios involucrados en corrupción, no habrá tolerancia”, afirmó la mandataria.

De acuerdo con Sheinbaum, las investigaciones aún continúan y buscan identificar a empresarios y gasolineras que se beneficiaban de este esquema al adquirir diésel ilegal a bajo costo, evitando el pago de impuestos

Diferencias entre huachicol tradicional y fiscal

El huachicol fiscal no consiste en robar combustible directamente de los ductos de Pemex, como ocurre con el huachicol tradicional, sino en introducirlo de manera ilegal al país a través de maniobras aduaneras y permisos falsos o irregulares. En este esquema, barcos o ferrotanques ingresan a territorio mexicano declarando que transportan sustancias distintas al combustible —como solventes o aceites— para evitar el pago de impuestos y controles oficiales.

Una vez dentro, el diésel o gasolina se comercializa a menor costo porque no pagó aranceles ni contribuciones fiscales, lo que representa un fraude millonario al fisco y da enormes ganancias a los involucrados. Se trata de una modalidad más sofisticada del contrabando de hidrocarburos, donde participan funcionarios, intermediarios y empresarios que aprovechan las lagunas del sistema aduanal para mover grandes volúmenes de combustible con apariencia legal.

Detenidos por red de huachicol fiscal en Tampico

  • Manuel Roberto N.
  • Clímaco N.
  • Humberto Enrique N.
  • Sergio N.
  • Carlos de Jesús N.
  • Fernando Ernesto N.
  • Francisco Javier N.
  • Endira Xóchitl N.
  • Perla Elizabeth N.
  • Anatalia N.
  • Ismael N.
  • Anuar N.
  • Héctor Manuel N.
  • José N.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados